COSA DE PRENSA / La Sucesión Presidencial 36

 

 

  • “Guerra” que le costará a México
  • Gobierno-Prensa a nadie beneficia
  • Será “la corcholata” más prudente

 

 

Javier Rodríguez Lozano

Viernes 3 septiembre 2021.- Ya  no se trata de filosofar sobre quién tiene la razón, esta “guerra” de Andrés Manuel López Obrador y la gran prensa mexicana y extranjera es como ciertos conceptos humanos poco comprendidos, como el tantra, por ejemplo, que no es filosófico sino conceptual.

Ofrezco disculpa porque no se entienda las anteriores líneas, pero es lo que queremos ejemplificar, porque así tampoco se entiende esa confrontación del Presidente de México con medios de comunicación más comerciales y mercantilizados que humanitarios y sociales.

Por supuesto, infinidad de gente inteligente ha tomado partido; unos a favor de la transformación, el combate a la corrupción y la impunidad y, fundamentalmente, el rescate de la riqueza nacional que estaba en manos extranjeras, mientras otros se oponen terminantemente a todo eso, a través de los medios de comunicación.

Creemos que es más la gente que cree en los medios que en su gobierno y que si para Carlos Gardel 20 años no eran nada, menos lo serán un sexenio del cual ya casi llegamos a la mitad, y los medios lo saben muy bien y esa es su esperanza:

“El presidente se irá dentro de tres años y nosotros nos quedaremos aquí toda la vida”.

Es una “guerra” que le costará mucho a México porque, ¿qué nivel de conciencia se está creando en la ciudadanía contemporánea, preocupada más por el planeta que heredarán sus hijos, en lugar de ocuparse más por los hijos que le dejarán al planeta?

Unos, los menos cuantitativamente hablando, creerán en la transformación, en el combate a la corrupción y la impunidad, y en el rescate de la riqueza nacional en manos de extranjeros, mientras otros, que leen a El Universal, Reforma, Milenio y sus articulistas y columnistas, y los noticieros televisivos, estarán convencidos que Andrés Manuel López Obrador es un desastre y que es mejor que llueva la corrupción, “que si no nos moja, al menos nos salpica”.

Y ambos estarán totalmente errados, en nada contribuyen al México que está esperando la Quinta Dimensión, por cierto, más conceptual que filosófica, pero tangible y real.

Aunque tenga razón el Presidente, es mala idea balconear a la prensa nacional y menos cuando se postulan conceptos espirituales que subrayan que en la calumnia se afecta más el calumniador que el calumniado; como también es malo que un segmento de mexicanos comunicantes ignore, desacredite e insulte al Presidente de la República todos los días.

Qué México estamos viviendo.

Ayer, en la mañanera, la encargada de la sección Quién es Quién en las Mentiras, Ana Elizabeth García Vilchis, hizo un recorrido por informaciones periodísticas que su opinión no lo son, es decir, no son informaciones, sino falsedades.

Hace algunas décadas, no muchas, cuando un reportero incurría en este tipo de desacreditaciones lo corría su medio sin mayores explicaciones; hoy es al contrario, les dan 100 líneas ágatas en primera plana o llamado y un gran despliegue, y hasta son ampliamente replicados por otros medios con la misma tendencia: dividir al país.

En lo que fue la conferencia de prensa mañanera número 687, la funcionaria resaltó “la primera nota falsa: Del diario Reforma, sobre la apertura de un hospital en Tlacoapa, Guerrero”.

Mencionó que el citado diario publicó una nota el 1º de septiembre con título: “Reabren hospital, pero faltan médicos’. En la nota se señala que el hospital de Tlacoapa, Guerrero, inaugurado por el Instituto de Salud para el Bienestar el 13 de julio, sólo brindaba consultas básicas”.

Indicó que la nota es falsa, “puesto que no es verdad lo que afirma, además de ser información que había sido publicada por otros medios y que el Insabi ya había aclarado con anterioridad”.

Más adelante abordó otro caso.

“La segunda nota, por favor. ‘Acusan al gobierno de justicia selectiva por el caso de Ricardo Anaya’. Diversos medios de comunicación, comentaristas y opositores han usado el juicio contra Ricardo Anaya para atacar al gobierno federal, al que acusan de perseguir a los opositores, lo cual es absolutamente falso”.

Y citó al periódico El Financiero, “que no tuvo límites al presentar un artículo de Leonardo Kourchenko, titulado ‘Justicia selectiva’, cito: ‘Al humanista que perdona criminales le sobra el coraje y el enojo vengativo para ir en contra de sus opositores políticos, pero luego se persigna en actitud piadosa y cristiana; puras patrañas’, dice Leonardo Kourchenko. Cierro cita. Así la objetividad de El Financiero”.

Mencionó también a Carlos Loret de Mola, que “fue más allá en su programa de W Radio del 23 de agosto y afirmó: ‘Yo no he visto una sola prueba que lo incrimine- hablando de Ricardo Anaya-. Cuando tienes un gobierno que brinda impunidad a los suyos, pues es una persecución política, ¿no?, es un abuso de poder de un autócrata”.

Vilchis dijo que más que un caso de justicia selectiva, “vemos un periodismo parcial y amarillista, que busca golpear al gobierno y defender sin más a Ricardo Anaya, quien, por cierto, ya se fue de México desde fines de julio, viajó en jet privado a Texas, donde vive actualmente y desde donde publica sus videos”.

Y luego cita más casos sobre cómo el resto de la prensa tradicional replica las versiones, falsas en su opinión, pero con el objetivo común de criticar al Presidente.

LA COSA ES QUE…

Es una guerra vergonzante, la verdad.

El punto es que ofrece un escenario ideal para hacer más transparente el proceso de La Sucesión Presidencial, que indica que aquella “corcholata” que tenga “menos saliva y coma menos pinole”, podría aventajar a quien no observen la misma prudencia.

No es el caso del candidato de El Universal, Ricardo Monreal Ávila -como lo fuera Vicente Fox desde 1991- que contrató 100 líneas ágatas en primera sin considerar que no sería presidente del Senado en toda su legislatura, pero como pagó por adelantado, ahora el periódico tiene que publicarle su ingenuidades, como la de proclamar su aspiración de hacerse candidato presidencial de Morena “por la buena”, ¿es que hay “por la mala”?

Por supuesto que Monreal nunca será candidato presidencial por Morena, cuando olvida cómo se forma con mucha anticipación a quien verdaderamente lo será y bravuconea como si estuviera en Zacatecas, porque tiene que desquitar lo que pagó por su publicidad.

Vergonzante, la verdad.

Quien suceda a Andrés Manuel López Obrador en 2024 no será, de ninguna manera, algún perfil que tenga convenios de publicidad con los medios de comunicación y menos que amenace con conseguir la nominación “a la buena”, así de fácil.

Ah, y a propósito de la mención sobre el tantra, quienes saben de esto entienden a qué nos referimos:

Es una forma de ser feliz sin tanto brinco ni sombrerazo, que lo único que requiere es información, porque la que tiene la mayoría que no es feliz, es totalmente equivocada, al no beber de las fuentes apropiadas.

Qué tal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *