LAS CANDIDATURAS / Arrebatar el poder

CON ELLAS MORENA ARRANCA PROYECTO HISTÓRICO

  • Llevarlo al pueblo

 

Javier Rodríguez Lozano

Tomado de LORD MOLÉCULA OFICIAL

CIUDAD DE MÉXICO, viernes 24 diciembre 2021.- Con Aguascalientes el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) inicia un experimento histórico -al fin laboratorio político del sistema mexicano desde Enrique Olivares Santana con la electrificación de Adolfo López Mateos- el de arrebatarle el poder en todo el país al crimen organizado.

Nora Ruvalcaba Gámez en el corazón de México es “el botón de muestra”, una entidad dominada por la delincuencia organizada desde 1998 en que Otto Granados Roldán se la arrebatara a Héctor Hugo Olivares, para entregársela al Partido Acción Nacional, a través del empresario abarrotero del Agropecuario, Felipe González.

Nuestra columna COSA DE PRENSA del 27 de agosto de este año, se adelantó a todo pronóstico. Ver: https://cosadeprensa.net/cosa-de-prensa-nora-ruvalcaba-gamez/.

Aquella ocasión recordamos a Granados Roldán, exjefe de prensa de Carlos Salinas de Gortari y exfuncionario de los viejos regímenes, hasta el de Enrique Peña Nieto, en una entrevista que concediera a la revista Líder Empresarial en 2015, en la que le reconocía a Nora Ruvalcaba oficio político.

Pero haría una adición del mayor interés, que retrata por sí misma el “adn” político de Aguascalientes: “Es ultraconservador y de lento aprendizaje”, con lo que quería decir hace seis años este viejo político salinista que Aguascalientes todavía no estaba listo para la izquierda progresista”.

¿Esto nos lleva a preguntarnos si ahora, en 2022, ya estará listo?

Nosotros decimos que sí, porque no solo se trata de una luchadora social experimentada y muy cercana amiga de Andrés Manuel López Obrador, para convertirse en el puente que nunca tuvo la prosperidad aguascalentense con la Federación, sino de la Cuarta Transformación que busca convertirse en la segunda piel del mexicanismo de nuestros días, como durante más de 70 años lo fuera la Revolución de 1910.

Con los siguientes gobernadores que sucedieran a Felipe González: Luis Armando Reynoso Femat, Carlos Lozano de la Torre y Martin Orozco Sandoval, Aguascalientes nunca estaría más aislado del Centro, es decir, del Gobierno de la República, que con ellos.

Aquel “adn” del ultraconservadurismo aguascalentense, dijimos el 27 de agosto, será el principal adversario de Nora Ruvalcaba, no para vencer a Tere Jiménez Esquivel del PAN y a la priista Blanca Rivera Rio, “sino para lanzar a Aguascalientes no a la Cuarta Transformación, sino más lejos: a la Quinta Dimensión iniciada el 21 de diciembre de 2020, en la que ya se encuentra algo de gente inteligente como ella, que no es mucha, por cierto”.

En el plano nacional, las tres encuestas de MORENA y la suya propia, no solo para verificar comparativamente las cifras y las tendencias, sino también para constatar la fidelidad y la fuerza del morenismo, favorecieron a Nora Ruvalcaba Gámez, quien contenderá en las urnas el domingo 2 de junio de 2022 con la coalición MORENA-Partido del Trabajo-Partido Verde Ecologista, y en algunas entidades, con Nueva Alianza también.

Para Durango va Marina Vitela, en Hidalgo, Julio Menchaca; Oaxaca, Salomón Jara; Quintana Roo, Mara Lezama y Tamaulipas, con Américo Villarreal, única entidad de las seis donde las encuestas se realizaron telefónicamente, ante el riesgo de hacerlas “pecho a tierra” y de puerta en puerta.

Nora – profesora normalista, licenciada en Ciencias Social y en Derecho Constitucional, y candidata a gobernadora en 1997 y a senadora en 1998, desplazada por Aldo Ruiz en 2018 porque AMLO no revisaba lo que aprobaba- cuenta con una incipiente intención del voto, de solo 20.07%, frente a las de sus adversarias del PAN y el PRI, casi tres veces más en el caso de la panista; sin embargo, pronto crecerá como la espuma.

Arrebatar el poder al crimen organizado

 

En los últimos días, poco más de 30, el propio presidente de MORENA, Mario Delgado, correría la versión en el sentido de que el empresario lozanista Arturo Ávila Anaya contaba con una mayor tendencia a convertirse en su candidato para Aguascalientes.

Ávila Anaya es el más claro ejemplo de lo que no debe hacer un político, y él hizo de todo lo que no se debe hacer en dos ocasiones como aspirante a la alcaldía de Aguascalientes y ahora, a la gubernatura; que ganara encuestas se veía imposible y así se confirmó en las primeras horas de este jueves.

Por otro lado, la delincuencia organizada cuenta con el apoyo vedado, subterráneo y secreto, pero no por ello efímero o superficial, del poder político en todos los países que conforman la Organización de Naciones Unidas, la ONU.

Y la mano que mece es cuna es la del poder económico global, que es el que toma las principales decisiones que marcan la ruta de la humanidad, como lo vivimos desde hace dos años con la pandemia, surgida de ese escritorio donde solo 130 hombres y mujeres dan manotazos.

Influye, además, en todo conflicto bélico y movimiento sociales, desde los de 1968 hasta Kosovo 1998, La primavera árabe 2010 y otros, para apuntalar sus proyectos de dominio económico, por cuyas venas transita tranquilamente el crimen organizado.

De la lupa geopolítica pasamos al regionalismo y ahí lo encontraremos, siempre con la indiferencia del poder político, la complicidad del poder judicial y la complacencia vulnerable del interés social.

En ese marco, global, nacional y regional, la Cuarta Transformación buscará tomar el poder de las cosas que importan a la gente.

Qué tal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *