CÁMARA DE DIPUTADOS

Aprobación del cronograma para análisis de la nueva Ley General de Aguas, paso crucial para enfrentar crisis hídrica: José Fredy Rodríguez

•    El diputado de Morena afirma que la voluntad política, inversión adecuada y participación ciudadana serán determinantes para asegurar un futuro sostenible del agua

PALACIO LEGISLATIVO, miércoles 22 mayo 2024 (Notilegis).- El diputado José Fredy Rodríguez Guzmán (Morena) señaló que la aprobación del cronograma de actividades para expedir la nueva Ley General de Aguas y dar cumplimiento al requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de fecha 15 de mayo de 2024, en la Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, es un paso crucial para enfrentar la crisis hídrica en México.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la citada reunión, señaló que la voluntad política, la inversión adecuada y la participación ciudadana serán determinantes para asegurar un futuro sostenible del agua en el país.

Rodríguez Guzmán subrayó que el consenso entre los partidos es fundamental para la implementación de soluciones inmediatas. “Ya están las fechas establecidas ante la Suprema Corte de Justicia para que caminen las cosas y podamos transitar; no perder ningún momento más para llevar a cabo esto”.

Dijo que uno de los grandes problemas es la infraestructura obsoleta y las fugas de agua. “Las tuberías están ya obsoletas, ya están carcomidas y no se le invierte”.

Comentó que hasta el 40 por ciento del agua se desperdicia en trayectos como el del Cutzamala a la Ciudad de México. Esta situación se agrava por la falta de inversión de concesionarias privadas que gestionan servicios de agua, como en el caso de Puebla, donde “solamente han venido sacándole dinero y no han invertido nada”.

Reconoció la dificultad de este tema, pero insistió en la necesidad de un acuerdo entre los gobiernos municipales, estatales y federal para priorizar la inversión en infraestructura hídrica y programas de educación ambiental.

El diputado también destacó la importancia de la educación y la participación ciudadana en la conservación del agua, con la implementación de un programa nacional de educación ambiental enfocado no solo en la siembra de árboles, sino en su cuidado a largo plazo. “El sembrar árboles, el donar árboles es importante, pero lo más importante es cuidar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *