DE LA CIUDAD DE MÉXICO MANTIENE ALERTA SOBRE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
* Continúa la vigilancia epidemiológica de enfermedades asociadas a la contaminación (SIVVESCA)
* Las unidades médicas están alertas ante el aumento de enfermedades relacionadas.
CIUDAD DE MÉXICO, sábado 18 mayo 2019.- Debido a la activación de la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono, a cargo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), la Secretaría de Salud de la Ciudad de México alerta sobre los riesgos asociados a las altas concentraciones de contaminación en el ambiente y recomienda, en caso de presentar algún síntoma, acudir al Centro de Salud más cercano:
- Irritación en vías respiratorias.
- Molestias en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.
- Riesgo de ataques de asma en personas bajo esta condición.
Para evitar complicaciones, se emiten las siguientes recomendaciones sanitarias a la población:
- Permanecer en interiores, especialmente los grupos sensibles como menores de edad, personas adultas mayores y personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.
- Evitar las actividades cívicas, de recreación, o cualquier otra que sea al aire libre.
- Abstenerse de realizar ejercicio o desarrollar actividades a la intemperie que requieran un esfuerzo vigoroso.
Asimismo, se exhorta a la población a disminuir la emisión de precursores de ozono:
- Limitaciones a la circulación de vehículos automotores dependiendo de las consideraciones de la CAME en los horarios y restricciones que ésta dará a conocer a través de medios de comunicación y redes sociales institucionales.
- Las autoridades de tránsito y vialidad establecerán operativos para agilizar la circulación vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México.
- No podrá circular ningún vehículo utilizado para fines publicitarios.
- Se reforzará la vigilancia a vehículos ostensiblemente contaminantes.
Se suspenderán las siguientes actividades:
- Pintura de vehículos, mobiliario y equipos en la vía pública a cielo abierto, así como en instalaciones sin casetas adecuadas.
- Limpieza y desengrase en los servicios que utilicen productos orgánicos volátiles sin control de emisiones.
- Bacheo, pintado, balizamiento y pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.
- Restricción del uso de leña o carbón en establecimientos.
- Fabricación artesanal de tabique rojo.
- Las fuentes fijas de la industria de jurisdicción federal y local con procesos que emitan precursores de ozono y partículas, a través de los propietarios, representantes legales, gerentes y operadores, quedan obligadas a reducir sus emisiones entre el 30% y 40% sobre su línea base.
- Las plantas industriales de distribución y almacenamiento de gas LP suspenderán labores de mantenimiento, reparación y trasvasado, que impliquen liberación de hidrocarburos a la atmósfera, con excepción de las realizadas en caso de emergencia o accidente.