URGENTE QUE EL PODER JUDICIAL GENERE CONFIANZA, RINDA CUENTAS Y SEA CERCANO A QUIENES MENOS TIENEN
- El actual Poder Judicial no ha encontrado la forma de acercarse a la población más vulnerable
AGUASCALIENTES. Ags. 11 de abril de 2025.- Se debe reconocer. El actual poder judicial no encontró la forma de acercarse a la población más vulnerable.
Prevalece el sentimiento generalizado en la población de que la justicia está fuera de su alcance, lo que provoca un ciclo interminable de desesperanza e impunidad.
Óscar Osorio Álvarez, joven, integrante de una nueva generación de juzgadores, candidato a Juez de Distrito en Materia Mixta en Aguascalientes, aseguró lo anterior y considera que el Poder Judicial debe centrarse en las personas.
Acercarse a las comunidades a efecto de entender el contexto social en cada lugar del país y, especialmente, generar confianza en los juzgados y tribunales.
Licenciado Oscar Osorio, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una amplia carrera dentro del Poder Judicial, desde chofer de juez, oficial, actuario, secretario e incluso ha estado en funciones de Juez de Distrito.
Por ello, admite que hay un gran rezago en la emisión de sentencias. Pero, dijo, es aún más grave el gran desconocimiento que viven las personas cuando tienen necesidad de recurrir a las instancias que lo conforman.
Primero en su familia en obtener una licenciatura, Oscar Osorio Álvarez precisa que: “El poder judicial debe centrarse en las personas, acercarse a las comunidades a efecto de entender el contexto social en cada lugar del país.
El objetivo es garantizar que todos, especialmente los más vulnerables tengan acceso a la justicia, para que mediante la información y acercamiento se eliminen las barreras económicas y burocráticas.
Y para ello propone la realización de campañas de información de acceso a una justicia más sencilla por parte del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal de Disciplina o de la Escuela Judicial, la cual podría dar cursos al personal del Poder Judicial para tratar de forma distinta a todos los justiciables.
Esto permitiría, indicó, que la población no pierda la poca credibilidad en la institución y la tarea diaria debe consistir en fomentar la confianza en las personas mediante sentencias con lenguaje sencillo e imparcialidad absoluta.
Esto se debe lograr mediante la información (foros de explicación fácil y sencilla), por ejemplo.
Osorio Álvarez, quien actualmente es secretario en un juzgado de Distrito en materia penal en la Ciudad de México, citó como ejemplo el reciente caso de la abuelita que mató a personas por pelear su propiedad.
Esto ilustra, dijo, el gran desconocimiento de la gente de escasos recursos, pues no conocen la diversidad de opciones dentro del Poder Judicial que pueden ayudarles a resolver sus problemas, a fin de evitar tomar la justicia por su propia mano.
La reforma judicial es una realidad y debemos tomarla como una oportunidad para que la sociedad tenga confianza en los jueces, rendir cuentas a la población que es a quien nos debemos, lograr que haya una justicia más cercana a quien más lo necesita y generar el Poder Judicial más humano que México necesita, concluye el aspirante.