pib turístico | Consumo Turístico Interior |
|||
3.er trimestre
variación |
3.er trimestre
variación |
|||
trimestral | anual | trimestral | anual | |
▼ -0.4 % | ▲ 1.2 % | ▼ -0.2 % | ▲ 0.6 % |
Disminuyeron 0.4 % el pib turístico y 0.2 % el consumo turístico interior,
en el tercer trimestre de 2024, a tasa trimestral
CIUDAD DE MÉXICO, viernes 6 febrero 2025.- Los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (itat) permiten conocer y dar seguimiento a la evolución del Producto Interno Bruto Turístico y del Consumo Turístico Interior.
- cifras desestacionalizadas
Producto Interno Bruto Turístico
En el tercer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas,[1] el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (itpibt) cayó 0.4 % respecto al trimestre previo, en términos reales. A tasa anual aumentó 1.2 % (ver gráfica 1).
Gráfica 1
Variación del Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico
cifras desestacionalizadas
primer trimestre de 2020 a tercer trimestre de 2024
(variación porcentual real trimestral)
Nota: Cifras elaboradas mediante métodos econométricos.
Fuente: inegi. Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm). Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (itat), 2025.
A su interior, el pib turístico de bienes redujo 1.7 % y el de servicios, 0.1 %, en el tercer trimestre de 2024 con respecto al inmediato anterior. A tasa anual, el pib turístico de servicios incrementó 1.3 % y el de bienes, 0.4 % (ver cuadro 1).
Consumo Turístico Interior
En el tercer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (itcti)[2] descendió 0.2 % (ver gráfica 2). De manera desagregada, el interno disminuyó 0.5 % y el receptivo aumentó 1.3 por ciento. A tasa anual, el itcti creció 0.6 por ciento. A su interior, el receptivo mostró un alza de 6.5 % y el interno retrocedió 0.2 % (ver cuadro 1).
Gráfica 2
Variación del Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior
cifras desestacionalizadas
primer trimestre de 2020 a tercer trimestre de 2024
(variación porcentual real trimestral)
Nota: Cifras elaboradas mediante métodos econométricos.
Fuente: inegi. Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm). Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (itat), 2025.
Cuadro 1
Variación de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
cifras desestacionalizadas
tercer trimestre de 2024
(variación porcentual real trimestral y anual)
Indicador y componentes | Variación porcentual respecto al: | |
2.° trimestre de 2024 |
3.er trimestre de 2023 |
|
pib turístico | -0.4 | 1.2 |
Bienes | -1.7 | 0.4 |
Servicios | -0.1 | 1.3 |
Consumo turístico interior | -0.2 | 0.6 |
Interno | -0.5 | -0.2 |
Receptivo | 1.3 | 6.5 |
Nota: Las series desestacionalizadas de los agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Cifras elaboradas mediante métodos econométricos.
Fuente: inegi. Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm). Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (itat), 2025.
La gráfica siguiente muestra la evolución, en los últimos años, de los itat y de sus componentes.
Gráfica 3
Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo
de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
primer trimestre de 2018 a tercer trimestre de 2024
(índice 2018=100)
(continúa) | ||
Producto Interno Bruto Turístico (pibt) | Consumo Turístico Interior (cti) | |
(concluye) | ||
pibt de bienes | cti interno | |
pibt de servicios | cti receptivo | |
Serie desestacionalizada | Serie tendencia-ciclo |
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos.
Fuente: inegi. Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm). Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (itat), 2025.
- cifras originales
Cuadro 2
Variación de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística
tercer trimestre de 20241/
(índice y variación porcentual real anual)
Indicador y componentes | Índice 2018=100 |
Variación porcentual anual |
PIB turístico | 103.8 | 0.9 |
Bienes | 101.9 | 0.0 |
Servicios | 104.3 | 1.1 |
Consumo turístico interior | 98.3 | 0.4 |
Interno | 102.0 | -0.4 |
Receptivo | 80.1 | 5.3 |
1/ Cifras preliminares.
Fuente: inegi. Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm). Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (itat), 2025.
iii. ficha metodológica
Antecedentes | Los Indicadores Trimestrales de Actividad Turística (itat) permiten conocer y dar seguimiento a la evolución del Producto Interno Bruto Turístico y del Consumo Turístico Interior. Los indicadores se publican desde el 22 de julio de 2011. |
Año base | Los datos trimestrales de los itat están disponibles a partir del primer trimestre de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2018. |
Fuentes | La información anual de la Cuenta Satélite del Turismo de México (cstm), las Cuentas de Bienes y Servicios y de corto plazo, del Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm), Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (emim), Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (enec), los índices nacionales de precios y los registros administrativos, así como otras estadísticas económicas compiladas por el Instituto. Entre las fuentes de origen externo, las más importantes, están la Balanza de Pagos y el Tipo de Cambio. |
Cobertura geográfica | Nacional. |
Periodicidad | Trimestral. |
Cálculo del itat | Para el cálculo se utiliza la información anual de la cstm. Esta cuenta se desagrega a partir del uso de índices relativos simples que captan la estructura de los datos trimestrales seleccionados del scnm, en particular, de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (odgt). La cstm proporciona información a precios básicos. Una vez elaborada la cuenta de producción, se determina el Producto Interno Bruto Turístico trimestral y se transforman los valores en índices. El ejercicio para determinar la variación trimestral anualizada de dichos índices es lo que permite la derivación de los itat.
Los resultados trimestrales del Producto Interno Bruto Turístico se comparan con la información anual de la cstm para ajustar los datos de alta frecuencia (trimestrales) a los de baja frecuencia (valor anual). Para lo anterior se utiliza la técnica Denton. Los datos se presentan en cuadros de índices del Consumo Turístico Interior, que se definen como los gastos que realizan las y los turistas en sus viajes dentro del país y presenta la apertura del Consumo Turístico Interno y el Consumo Turístico Receptivo. |
Ajuste estacional y modelos | Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X‑13ARIMA‑SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825099060 Las especificaciones de los modelos están disponibles en el Banco de Información Económica (bie). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Actividad Turística» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo». |
Publicación de resultados | Los itat se publican conforme al Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional. |
Nota al usuario | En la integración de los itat se consideró la información estadística más reciente de la Cuenta Satélite del Turismo de México 2023, cifras preliminares, de la Oferta y Demanda Global Trimestral, de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto. Esto permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura. Como resultado de incorporar esta información, se identifican diferencias en los niveles de índices y variaciones que se publicaron oportunamente.
El inegi invita a conocer la metodología de los itat en la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/programas/itat/2018/ |
La información estadística y geográfica que genera el inegi es un bien público y nos permite
a todas y a todos tomar mejores decisiones. ¡Conócela, úsala y compártela!
[1] La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas.
La tendencia-ciclo es la combinación de los componentes de tendencia y ciclo. La tendencia se refiere a la evolución de largo plazo de la serie de tiempo, y el ciclo, a las desviaciones alrededor de la tendencia. Así, el análisis de las series ajustadas ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.
[2] El Consumo Turístico Interior es el gasto realizado por las y los visitantes dentro del país, tanto residentes (consumo interno) como extranjeros (consumo receptivo).