Población económicamente activa | Tasa de participación económica | Tasa de desocupación | Tasa de subocupación | Tasa de informalidad laboral | ||||
61.6 millones | 60.0 % | 2.6 % | 8.9 % | 54.6 % |
Sumó la pea 61.6 millones de personas, en noviembre de 2024
CIUDAD DE MÉXICO, lunes 6 enero 2025.-La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece datos mensuales de la población económicamente activa (pea), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.[1]
En esta ocasión, no se realizó un comparativo de los resultados entre noviembre de 2024 y noviembre de 2023, porque las cifras de este último periodo no incluyen información de Guerrero. Lo anterior es consecuencia de las afectaciones que originó el huracán Otis.
En noviembre de 2024, la tasa de participación económica —o el porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero se encontraba en la búsqueda activa de uno— se ubicó en 60.0 por ciento.
La tasa de desocupación se situó en 2.6 por ciento. Por su parte, la de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 8.9 por ciento.
La tasa de condiciones críticas de ocupación fue de 31.3 por ciento.[2] Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.6 % (ver gráfica 1).
Gráfica 1
Indicadores de ocupación y desocupación, según sexo
noviembre de 2024
(Continúa) | ||||||||
Población ocupada (millones de personas) |
Tasa de ocupación (porcentaje respecto a la pea1/) |
|||||||
Población desocupada (millones de personas) |
Tasa de desocupación (porcentaje respecto a la pea1/) |
|||||||
Población subocupada (millones de personas) |
Tasa de subocupación (porcentaje respecto a la población ocupada) |
|||||||
|
||||||||
(concluye) | ||||||||
Tasa de condiciones críticas de ocupación2/ (porcentaje respecto a la población ocupada) |
Tasa de informalidad laboral
(porcentaje respecto a la población ocupada) |
|||||||
|
||||||||
1/ Población económicamente activa (pea).
2/ A partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2024. Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024. |
- indicadores seleccionados
Composición de la población de 15 años y más
En noviembre de 2024, la pea fue de 61.6 millones de personas de 15 años y más.[3] Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 46.7 % y la de hombres, de 75.1 por ciento.
La población ocupada alcanzó 60.0 millones de personas[4] (97.4 % de la pea). Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.7 millones y la de hombres, de 35.3 millones.
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas.
La población femenina desocupada se ubicó en 705 mil y la masculina, en 921 mil.
La población no económicamente activa (pnea) fue de 41.0 millones de personas[5] (40.0 % de la población de 15 años y más). De esta categoría, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado laboral. En términos relativos, la pnea disponible representó 13.4 % (ver cuadro 1).
Cuadro 1
Población de 15 años y más, según condición de actividad económica,
ocupación, disponibilidad para trabajar y sexo
noviembre de 2024
Condición de actividad económica, ocupación, disponibilidad para trabajar y sexo | Noviembre de 2024 | |
Absolutos | Relativos1/ | |
Total | 102 640 931 | 100.0 |
Población económicamente activa (pea)1/ | 61 630 923 | 60.0 |
Ocupada2/ | 60 004 586 | 97.4 |
Desocupada2/ | 1 626 337 | 2.6 |
Población no económicamente activa (pnea)1/ | 41 010 008 | 40.0 |
Disponible3/ | 5 475 434 | 13.4 |
No disponible3/ | 35 534 574 | 86.6 |
Mujeres | 54 469 113 | 100.0 |
Población económicamente activa (pea)1/ | 25 448 522 | 46.7 |
Ocupada2/ | 24 743 402 | 97.2 |
Desocupada2/ | 705 120 | 2.8 |
Población no económicamente activa (pnea)1/ | 29 020 591 | 53.3 |
Disponible3/ | 3 651 807 | 12.6 |
No disponible3/ | 25 368 784 | 87.4 |
Hombres | 48 171 818 | 100.0 |
Población económicamente activa (pea)1/ | 36 182 401 | 75.1 |
Ocupada2/ | 35 261 184 | 97.5 |
Desocupada2/ | 921 217 | 2.5 |
Población no económicamente activa (pnea)1/ | 11 989 417 | 24.9 |
Disponible3/ | 1 823 627 | 15.2 |
No disponible3/ | 10 165 790 | 84.8 |
1/ Valor relativo respecto a la población de 15 años y más.
2/ Valor relativo respecto a la pea.
3/ Valor relativo respecto a la pnea.
Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024.
Características de la población ocupada
Del total de la población ocupada (60.0 millones), 41.5 millones (69.2 %) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo. Además, 13.0 millones (21.6 %) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados. Por su parte, 3.5 millones (5.9 %) fueron personas empleadoras. Finalmente, 2.0 millones de personas (3.3 %) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
Por sector de actividad económica, la población ocupada se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26.5 millones de personas (44.1 %); el comercio, 11.9 millones (19.8 %); la industria manufacturera, 9.8 millones (16.4 %); las actividades agropecuarias, 6.3 millones (10.5 %); la construcción, 4.7 millones (7.8 %), y «otras actividades económicas» —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 469 mil (0.8 %). Por su parte, 357 mil personas (0.6 %) no especificaron su actividad.
Cuadro 2
Población ocupada por posición en la ocupación
y sector de actividad económica
noviembre de 2024
Posición en la ocupación y sector de actividad económica | Noviembre de 2024 | |
Absolutos | Relativos1/ | |
Posición en la ocupación | 60 004 586 | 100.0 |
Trabajadores subordinados y remunerados | 41 511 727 | 69.2 |
Empleadores | 3 515 968 | 5.9 |
Trabajadores por cuenta propia | 12 980 808 | 21.6 |
Trabajadores no remunerados | 1 996 083 | 3.3 |
Sector de actividad económica | 60 004 586 | 100.0 |
Primario | 6 327 218 | 10.5 |
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca | 6 327 218 | 10.5 |
Secundario | 14 975 062 | 25.0 |
Industria extractiva y de la electricidad | 468 608 | 0.8 |
Industria manufacturera | 9 812 100 | 16.4 |
Construcción | 4 694 354 | 7.8 |
Terciario | 38 345 456 | 63.9 |
Comercio | 11 881 656 | 19.8 |
Restaurantes y servicios de alojamiento | 5 112 834 | 8.5 |
Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento | 3 327 039 | 5.5 |
Servicios profesionales, financieros y corporativos | 4 808 508 | 8.0 |
Servicios sociales | 5 220 134 | 8.7 |
Servicios diversos | 5 975 559 | 10.0 |
Gobierno y organismos internacionales | 2 019 726 | 3.4 |
No especificado | 356 850 | 0.6 |
1/ Porcentaje respecto a la población ocupada.
Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024.
Indicadores de la población subocupada
La información de la enoe, para noviembre de 2024, muestra que la población subocupada fue de 5.3 millones de personas.[6] La tasa de subocupación se ubicó en 8.9 % de la población ocupada. Al distinguir por sexo, la tasa correspondiente en las mujeres fue de 9.3 % y en los hombres, de 8.6 por ciento.
Según su lugar en la ocupación, las y los subocupados se concentraron en las y los trabajadores subordinados y remunerados, con 45.1 por ciento. Las y los trabajadores por cuenta propia representaron 42.5 por ciento.
Informalidad laboral
La población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan. También contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo. Así, se incluyen —además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.
En noviembre de 2024, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral 1 (til1) se estableció en 54.6 % de la población ocupada. La til1 urbana fue de 44.1 por ciento
Por otra parte, la ocupación en el sector informal fue de 17.5 millones de personas[7] y significó 29.2 % de la población ocupada —tasa de ocupación en el sector informal 1 (tosi1)—. La tosi1 urbana fue de 26.3 por ciento.
Indicadores de la población desocupada
En noviembre pasado, la población desocupada[8] fue de 1.6 millones de personas y representó 2.6 % de la pea —tasa de desocupación (td)—. En las mujeres, esta medida fue de 2.8 % y en los hombres, de 2.5 por ciento.
De las y los desocupados, 11.8 % no contaba con estudios completos de secundaria.
Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 88.0 por ciento.
En lo que respecta a las características sociodemográficas de la población desocupada, por rangos etarios, la mayor proporción se concentró en el grupo de 25 a 44 años, con 43.5 por ciento. Siguió el grupo de 15 a 24 años, con 37.2 por ciento.
Respecto a la duración del desempleo, 41.2 % de esta población estuvo desocupada en un periodo de un mes o menos, mientras que 36.4 % no tuvo trabajo más de un mes y hasta tres meses (ver cuadro 3).
Cuadro 3
Población desocupada por grupos de edad
y duración de la desocupación
noviembre de 2024
Grupos de edad y duración de la desocupación | Noviembre de 2024 | |
Absolutos | Relativos1/ | |
Grupos de edad | 1 626 337 | 100.0 |
De 15 a 24 años | 604 260 | 37.2 |
De 25 a 44 años | 708 228 | 43.5 |
De 45 a 64 años | 284 271 | 17.5 |
De 65 años y más | 29 337 | 1.8 |
No especificado | 241 | 0.0 |
Duración de la desocupación | 1 626 337 | 100.0 |
Hasta 1 mes | 670 518 | 41.2 |
Más de 1 mes hasta 3 meses | 591 445 | 36.4 |
Más de 3 meses hasta 6 meses | 214 007 | 13.2 |
Más de 6 meses hasta 1 año | 71 924 | 4.4 |
Más de 1 año | 18 999 | 1.2 |
No especificado | 59 444 | 3.7 |
1/ Porcentaje respecto a la población desocupada.
Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024.
Tasas complementarias
Con el fin de proporcionar a las y los usuarios más elementos que apoyen el análisis de las características del mercado laboral de nuestro país, el inegi genera mensualmente un conjunto de indicadores complementarios sobre la calidad de inserción en el mercado laboral. Para ello, considera distintos aspectos que van más allá de las mediciones tradicionales y que recogen la heterogeneidad de circunstancias que se presentan en México. Los resultados de estas tasas no deben sumarse a lo que se desprende de otras, ya que un mismo grupo o segmento poblacional puede estar presente en más de una de estas. No todos los porcentajes que se mencionan se refieren al mismo denominador.
- Tasa de ocupación parcial y desocupación (topd1): se situó en 9.7 % respecto a la pea, en noviembre pasado.
- Tasa de presión general (tprg): se ubicó en 5.7 % de la pea.
- Tasa de trabajo asalariado: fue de 66.5 % de la población ocupada.
- Tasa de condiciones críticas de ocupación (tcco): se ubicó en 31.3 % de la población ocupada (ver cuadro 4).
Cuadro 4
Tasas complementarias
noviembre de 2024
(porcentajes)
Tasas | Noviembre de 2024 |
Tasa de participación económica1/ | 60.0 |
Tasa de desocupación (td) 2/ 4/ | 2.6 |
td mujeres | 2.8 |
td hombres | 2.5 |
Tasa de ocupación parcial y desocupación2/ 5/ | 9.7 |
Tasa de presión general2/ 6/ | 5.7 |
Tasa de trabajo asalariado3/ 7/ | 66.5 |
Tasa de subocupación3/ 8/ | 8.9 |
Tasa de condiciones críticas de ocupación3/ 9/ | 31.3 |
Tasa de informalidad laboral 13/ 10/ | 54.6 |
Tasa de ocupación en el sector informal 13/ 11/ | 29.2 |
1/ Población económicamente activa (pea) como porcentaje de la población de 15 años y más.
2/ Porcentaje respecto a la pea.
3/ Porcentaje respecto a la población ocupada.
4/ Considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo.
5/ Incorpora a la población desocupada y a la ocupada que trabajó menos de 15 horas a la semana.
6/ Incluye, además de a la población desocupada, a la ocupada que busca empleo. Con esto, la tasa es una medida global de la competencia por plazas de trabajo que se conforma por quienes quieren trabajar, por quienes tienen un empleo, pero quieren cambiarlo, y por quienes buscan otro más para tener un segundo trabajo.
7/ Representa a la población que percibe un sueldo, salario o jornal por las actividades realizadas de parte de la unidad económica para la que trabaja.
8/ Constituye a la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.
9/ Indicador de condiciones inadecuadas de empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos. Incluye a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, a quienes trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y a quienes laboran más de 48 horas semanales y que ganan hasta dos salarios mínimos. Por construcción, los indicadores de la enoe que involucran a la población ocupada, u otra variable clasificada en rangos de salarios mínimos, son sensibles a los cambios en dichos salarios. Para la comparación en el tiempo de la tasa de condiciones críticas de ocupación, se presentan resultados a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2024. El inegi pone a disposición de las y los usuarios cifras comparables en la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Tabulados.
10/ Se refiere a la suma, sin duplicar, de las y los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, más aquellas personas cuyo vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo. Así, en esta tasa se incluyen —además del componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.
11/ Representa a la población ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar.
Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024.
Cuadro 5
Indicadores seleccionados según sexo
noviembre de los años que se indican1/
(millones de personas y porcentajes)
Concepto | Noviembre | ||||
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2024 | |
Población económicamente activa2/ | 57.5 | 55.2 | 58.6 | 60.6 | 61.6 |
Población ocupada | 55.5 | 52.8 | 56.5 | 58.9 | 60.0 |
Población desocupada | 2.0 | 2.4 | 2.1 | 1.7 | 1.6 |
Tasa de participación económica3/ | 60.6 | 56.9 | 59.6 | 60.8 | 60.0 |
Mujeres | 45.6 | 41.8 | 44.7 | 46.7 | 46.7 |
Hombres | 77.4 | 73.6 | 76.3 | 76.8 | 75.1 |
Tasa de desocupación4/ 6/ | 3.4 | 4.4 | 3.7 | 2.8 | 2.6 |
Mujeres | 3.6 | 3.9 | 3.9 | 3.0 | 2.8 |
Hombres | 3.3 | 4.7 | 3.5 | 2.7 | 2.5 |
Tasa de subocupación5/ 7/ | 8.2 | 15.8 | 10.5 | 7.6 | 8.9 |
Mujeres | 7.5 | 15.8 | 10.1 | 7.5 | 9.3 |
Hombres | 8.6 | 15.8 | 10.7 | 7.6 | 8.6 |
Tasa de trabajo asalariado5/ 8/ | 64.7 | 65.3 | 64.4 | 65.0 | 66.5 |
Mujeres | 65.5 | 65.4 | 65.6 | 66.2 | 66.9 |
Hombres | 64.2 | 65.2 | 63.6 | 64.2 | 66.2 |
Tasa de informalidad laboral 15/ 9/ | 55.9 | 56.2 | 55.6 | 55.2 | 54.6 |
Mujeres | 57.6 | 56.8 | 55.7 | 56.4 | 55.5 |
Hombres | 54.9 | 55.8 | 55.6 | 54.3 | 54.1 |
1/ No se incluyen las cifras de noviembre de 2023 debido a que no cuentan con información de Guerrero. Lo anterior es consecuencia de las afectaciones que originó el huracán Otis.
2/ Millones de personas de 15 o más años.
3/ Población económicamente activa (pea) como porcentaje de la población de 15 o más años.
4/ Porcentaje respecto a la pea.
5/ Porcentaje respecto a la población ocupada.
6/ Considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo.
7/ Constituye a la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.
8/ Representa a la población que percibe un sueldo, salario o jornal por las actividades realizadas de parte de la unidad económica para la que trabaja.
9/ Se refiere a la suma, sin duplicar, de las y los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, más aquellas personas cuyo vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo. Así, en esta tasa se incluyen —además del componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.
Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024.
- desagregaciones subnacionales
Cuadro 6
Tasas complementarias
noviembre de 2024
(porcentajes)
Tasas | Áreas más urbanizadas (localidades de 100 mil y más habitantes) | Áreas menos urbanizadas (localidades con menos de 100 mil habitantes) | Agregado urbano de 32 ciudades |
Noviembre de 2024 | |||
Tasa de participación económica1/ | 61.6 | 58.5 | 61.6 |
Tasa de desocupación (td)2/ 4/ | 2.9 | 2.4 | 2.9 |
td mujeres | 3.0 | 2.5 | 3.2 |
td hombres | 2.8 | 2.3 | 2.8 |
Tasa de ocupación parcial y desocupación2/ 5/ | 8.4 | 11.0 | 8.4 |
Tasa de presión general2/ 6/ | 6.2 | 5.2 | 5.9 |
Tasa de trabajo asalariado3/ 7/ | 72.0 | 60.7 | 71.6 |
Tasa de subocupación3/ 8/ | 7.8 | 10.0 | 7.1 |
Tasa de condiciones críticas de ocupación3/ 9/ | 27.3 | 35.4 | 27.1 |
Tasa de informalidad laboral 13/ 10/ | 41.8 | 68.1 | 44.1 |
Tasa de ocupación en el sector informal 13/ 11/ | 24.2 | 34.4 | 26.3 |
1/ Población económicamente activa (pea) como porcentaje de la población de 15 años y más.
2/ Porcentaje respecto a la pea.
3/ Porcentaje respecto a la población ocupada.
4/ Considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo.
5/ Considera a la población desocupada y a la ocupada que trabajó menos de 15 horas a la semana.
6/ Incluye, además de a la población desocupada, a la ocupada que busca empleo. Con esto, la tasa es una medida global de la competencia por plazas de trabajo que se conforma por quienes quieren trabajar, por quienes tienen un empleo, pero quieren cambiarlo, y por quienes buscan otro más para tener un segundo trabajo.
7/ Representa a la población que percibe un sueldo, salario o jornal por las actividades realizadas de parte de la unidad económica para la que trabaja.
8/ Población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.
9/ Indicador de condiciones inadecuadas de empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos. Incluye a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, a quienes trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y a quienes laboran más de 48 horas semanales y que ganan hasta dos salarios mínimos. Por construcción, los indicadores de la enoe que involucran a la población ocupada, u otra variable clasificada en rangos de salarios mínimos, son sensibles a los cambios en dichos salarios. Para la comparación en el tiempo de la tasa de condiciones críticas de ocupación, se presentan resultados a partir de salarios mínimos equivalentes base enero de 2024. El inegi pone a disposición de las y los usuarios cifras comparables en la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Tabulados.
10/ Se refiere a la suma, sin duplicar, de las y los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, más aquellas personas cuyo vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo. Así, en esta tasa se incluyen —además del componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.
11/ Representa a la población ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar.
Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024.
iii. cifras desestacionalizadas
A continuación, se presentan indicadores relevantes de ocupación y desocupación, tanto a nivel nacional como para el agregado de 32 áreas urbanas, con cifras ajustadas estacionalmente.[9]
Cuadro 7
Tasas complementarias de ocupación y desocupación,
según agregación
cifras desestacionalizadas
noviembre de 2024
(porcentaje y diferencia mensual)
Tasas según agregación | Porcentaje | Diferencia en puntos porcentuales respecto a octubre de 2024 |
Nacional | ||
Tasa de participación económica1/ | 59.6 | -0.3 |
Tasa de ocupación2/ | 97.3 | -0.2 |
Tasa de subocupación3/ | 8.6 | -0.7 |
Tasa de desocupación (td)2/ | 2.7 | 0.2 |
td mujeres | 2.8 | 0.2 |
td hombres | 2.6 | 0.2 |
Tasa de informalidad laboral 13/ | 54.5 | 0.5 |
Tasa de ocupación en el sector informal 13/ | 29.1 | 0.9 |
Agregado urbano de 32 ciudades | ||
Tasa de participación económica1/ | 61.4 | -0.4 |
Tasa de ocupación2/ | 97.0 | -0.3 |
Tasa de subocupación3/ | 7.3 | -0.9 |
Tasa de desocupación (td)2/ | 3.0 | 0.3 |
td mujeres | 3.2 | 0.3 |
td hombres | 2.9 | 0.2 |
Tasa de informalidad laboral 13/ | 43.7 | 0.6 |
Tasa de ocupación en el sector informal 13/ | 26.2 | 0.1 |
Notas: Las diferencias en puntos porcentuales resultan de considerar los indicadores con todos sus decimales.
Cifras elaboradas mediante métodos econométricos.
1/ Población económicamente activa (pea) como porcentaje de la población de 15 años y más.
2/ Porcentaje respecto a la pea.
3/ Porcentaje respecto a la población ocupada.
Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024.
Gráfica 2
Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo
de tasas complementarias de ocupación y desocupación, según agregación
enero de 2021 a noviembre de 20241/
(Continúa) | ||
Nacional | Agregado urbano de 32 ciudades | |
Tasa de participación económica (porcentaje de la población de 15 años y más) |
||
Tasa de subocupación (porcentaje de la población ocupada) |
||
Tasa de desocupación (porcentaje de la pea) |
||
(concluye) | ||
Tasa de informalidad laboral 1 (porcentaje de la población ocupada) |
||
Tasa de ocupación en el sector informal 1 (porcentaje de la población ocupada) |
||
Serie desestacionalizada | Serie tendencia-ciclo |
Nota: Series elaboradas mediante métodos econométricos.
1/ En las series históricas, los resultados correspondientes a noviembre de 2023 no contemplan información de Guerrero.
Fuente: inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), 2024.
- ficha metodológica
Antecedentes | La enoe inició su levantamiento en enero de 2005 y es la principal fuente de información sobre el mercado laboral mexicano. Lo anterior, porque ofrece datos de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. |
Diseño conceptual | El diseño conceptual de la encuesta sigue las resoluciones que se aprobaron en las Conferencias Internacionales de Estadísticas del Trabajo. Estas se realizaron cada cinco años desde 1982 a 2008. |
Cobertura geográfica | Nacional, áreas más y menos urbanizadas, 32 y 39 ciudades autorrepresentadas. |
Cobertura temporal | Encuesta continua que inició su levantamiento en enero de 2005. |
Periodicidad | Mensual y trimestral. |
Periodo de levantamiento | Semanal (de lunes a domingo, durante todo el año). |
Marco de muestreo | Marco de Muestreo de Viviendas del inegi. |
Esquema de muestreo | Probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados. |
Tamaño de muestra | El tamaño de muestra se calculó con base en la tasa de desocupación para ofrecer estimaciones a todos los niveles de cobertura geográfica de la encuesta. Actualmente, el tamaño de muestra trimestral es de poco más de 150 mil viviendas distribuidas en las 13 semanas en las que se divide el trimestre. |
Rotación de la muestra | El diseño de la encuesta es de panel rotatorio. La muestra se divide en cinco paneles y cada uno permanece en la muestra durante cinco trimestres. Al pasar este tiempo, se sustituye por otro de características similares. |
Unidad de observación y muestreo | La vivienda particular habitada. |
Unidad de análisis | El hogar y quienes residen en la vivienda. |
Ajuste estacional y modelos | Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X‑13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología, consúltese la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825099060 Las especificaciones de los modelos con los que se realiza el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica (bie). Seleccione «Indicadores económicos de coyuntura, Tasas de ocupación, desocupación y subocupación (resultados mensuales de la enoe, 15 años y más)» y vaya al icono de información correspondiente a las «series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo». |
Publicación de resultados | El cálculo y divulgación de los indicadores de ocupación y empleo se hace mensual y trimestralmente. Se publica en los días establecidos en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional. |
Nota al usuario | El inegi invita a conocer y usar los diferentes productos para el análisis y entendimiento de los indicadores de ocupación y empleo, disponibles en: |
La información estadística y geográfica que genera el inegi es un bien público y nos permite
a todas y a todos tomar mejores decisiones. ¡Conócela, úsala y compártela!
[1] Cifras oportunas.
Las sumas de los componentes pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
[2] Tasa a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2024.
[3] Población que, durante la semana de referencia, realizó o tuvo un vínculo con una actividad económica (población ocupada), o buscó activamente hacerlo (población desocupada en las últimas cuatro semanas).
[4] Se refiere a la población que durante la semana de referencia realizó alguna actividad económica durante al menos una hora. Incluye a las y los ocupados que tenían trabajo, pero no lo desempeñaron temporalmente por alguna razón, sin que por ello perdieran el vínculo laboral con este, así como a quienes ayudaron en alguna actividad económica sin recibir un sueldo o salario.
[5] Población que durante la semana de referencia se dedicó al hogar, estudió, estaba jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o llevó a cabo otras actividades.
[6] Personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda.
[7] Considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias que operan sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa. De este modo, la actividad en cuestión no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar o de la persona que la dirige y, por lo mismo, tiende a concretarse en una escala de operación muy pequeña.
[8] Se refiere a la población que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo.
[9] La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas.
La Tendencia-ciclo es la combinación de los componentes de tendencia y ciclo. La tendencia se refiere a la evolución de largo plazo de la serie de tiempo, y el ciclo, a las desviaciones alrededor de la tendencia. Así, el análisis de las series ajustadas ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.