Discurso del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo

En el marco de la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al estado de Puebla, para el Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural Villa Ávila Camacho “La Ceiba”.

PUEBLA, Pue., sábado 3 agosto 2019.- Zoé Robledo.- Muchas gracias y muy buenos días a todas y a todos.

Con su permiso, señor presidente.

Hoy quiero saludar con especial reconocimiento y afecto a los médicos residentes de este hospital, a las enfermeras, a los que vienen de las unidades médicas rurales, también a los voluntarios de salud, al personal de acción comunitaria, a los administrativos, a los de servicios generales y mantenimiento, que ahora pasamos al cuarto de máquinas.

Al personal de laboratorio, de Rayos X, que aquí no contamos pero que justamente es a lo que venimos a ver, a los jóvenes del CARA, a los jubilados, a la gente de Trabajo Social, a todos y a todas que hacen posible que aquí en La Ceiba siga habiendo un sistema de salud como el que tenemos en IMSS-Bienestar.

Y desde luego, al señor gobernador, Miguel Barbosa Huerta, hace 7 años por estos días Miguel y yo estábamos emprendiendo una etapa como senadores de la República, porque fue mi coordinador y no puedo dejar de reconocer y agradecer que hoy su primer acto público como gobernador después de tomar posesión sea aquí en el IMSS, sea aquí con nosotros y, desde luego, con el señor presidente López Obrador.

Mucho éxito, Miguel, en esta nueva encomienda, sé que lo harás como lo has hecho siempre, con mucha pasión, con mucha entrega y como lo dice el lema que escuché ayer: harás historia y harás futuro.

Hoy, amigas y amigos, creo que es válido hacer una gran reflexión de la importancia de este momento y reconocer que en Puebla, particularmente en Puebla, pero en todo el país hubo una época de muchos años en los que la salud pública cambió de rostro y fue dominada por ideas que poco o que nada tienen que ver con el espíritu de servicio que los ha caracterizado a ustedes como funcionarios, como personas entregadas a la noble tarea de sanar, hoy que creo que es importante recordarlo para que no se olvide y que no se repita.

¿Qué ideas son las que nosotros consideramos que iban en contra del espíritu del programa IMSS-Bienestar y de las instituciones que durante el periodo post revolucionario le dieron sentido a la patria y que después durante más de 30 años intentaron destruir?

Decían durante mucho tiempo que la realidad en materia de salud solamente se debe de conocer con el dato duro, con las cifras, con las computadoras de los jefes y que la dura realidad a la que ustedes enfrentan no era importante, eso es falso, ustedes demostraron que había que acudir a las comunidades más lejanas, aquí ni siquiera en la cabecera municipal, en La Ceiba, y aprovecho para saludar a la presidenta municipal, que estábamos conversando de eso, esta es una de las comunidades más grandes pero también de las que necesitan mejores servicios de salud, y ustedes durante los últimos 25 años lo han hecho y lo han hecho con mucho esmero, con mucha dedicación, a veces en contra de tener las mejores condiciones, y lo han hecho justamente porque tienen convicción, no porque fuera conveniente o fuera cómodo venir hasta acá.

Decían también que la salud solamente se puede medir como una ausencia de enfermedad, y yo creo que el IMSS-Bienestar desde su nacimiento como IMSS-Coplamar ha demostrado que sí hay un estado más amplio de la salud, que no solamente tiene que ver con la salud física sino con la salud social con el involucramiento de las comunidades con lo que ustedes hacen en acción comunitaria de poner a disposición de la gente el ejercicio de su deber y también de su derecho a tomar decisiones en materia de salud.

Otro elemento que es muy importante es que esta idea que se tuvo en el sentido de que los usos y costumbres eran un obstáculo para una idea de desarrollo, ustedes han demostrado, como ya lo decía la directora del hospital, a quien además aprovecho a felicitar porque hoy de los 80 hospitales IMSS-Bienestar en 19 estados del país hay solo 14 mujeres directoras, ella es una de ellas y estamos muy orgullosos de eso.

Y además que veo que aunque lleva solo un año en este hospital, pero mucho tiempo en el programa, viene de El Seco, la quieren mucho quienes trabajan con ella.

Y también, en ese sentido para finalizar, decir que mucho tiempo también se pensó, y aquí en Puebla hay un caso muy particular, que los problemas de la atención médica solo se resolvían con hospitales y hospitales y más hospitales; sin embargo, tenemos hoy un número importantísimo de hospitales que se presupuestaron, estuvieron en el Presupuesto de Egresos de la Federación y nunca se empezaron hacer o que se empezaron y quedaron ahí a la mitad, o incluso algunos que se terminaron pero no están puestos en operación por algún problema de falta de planeación o de corrupción; y hay que decirlo, la falta de buena planeación de los recursos públicos es una forma también enorme de corrupción.

U otros hospitales que los echaron andar sin plantillas completas o sin el equipamiento que se necesitaba. Ustedes han demostrado que hay una forma distinta en pensar en la salud y aguantaron estos últimos 40 años y por eso estamos aquí hoy acompañando al presidente de México quienes tenemos algún encargo en materia de salud, el doctor Jorge Alcocer, el secretario de Salud; la subsecretaria, Asa Christina; Ivonne Cisneros; Juan Ferrer, del Instituto de Salud para el Bienestar; Luis Antonio Ramírez, del Issste, todos, acompañando esta nueva idea, este nuevo momento para la salud pública en nuestro país.

Y hoy, hacerlo en un gobierno como el de Puebla que arranca, y en un lugar que se llama La Ceiba, los que venimos del sur eso significa mucho, la ceiba es un árbol sagrado que nos abraza, que nos da sombra, es muy similar al IMSS, es ese espacio en donde uno puede acudir en el momento de mayor vulnerabilidad a que alguien abra los brazos para ejercer eso que nunca se debió haber perdido en las instituciones del país, la solidaridad y la idea del bienestar y la felicidad como un fin que debemos de garantizar para todas y todos los mexicanos.

Muchas gracias y buenos días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *