COSA DE PRENSA / Pausa

Cuadro, Arte, Obra De Arte, Karl Bodmer

 

  • Trump y Sheinbaum llegan a acuerdos

  • Comercio, migración y armas al orden

  • Ningún Jefe de Estado lo había logrado

  • Ambos países se corresponsabilizan

Javier Rodríguez Lozano

CIUDAD DE MÉXICO, martes 4 febrero 2025.- Es muy probable que cuando Donald Trump hablara con Claudia Sheinbaum se acordara de Ivana, su primera esposa, que al divorciarse en 1992 a punto estuviera de arrebatarle todo su capital económico, porque este lunes la Presidenta de México casi le destruye todo su capital político.

Y tuvo que recular.

Lo subrayamos aquí en este espacio de COSA DE PRENSA: Se está construyendo un nuevo sistema político, el de Sheinbaum, que sustituye al de Calles, que ha demostrado en tan solo un mes sus principales cánones: La lealtad (al pueblo de México) y la se re ni dad (en su integridad personal), baluartes mexicanos que siempre hicieran y harán hoy con más determinación la diferencia.

Ningún presidente de México había asumido tal estatura de Jefe de Estado, con el debido respeto para Juárez, Cárdenas y AMLO, en tan solo sus primeros días de gestión: Se pausan los aranceles y por vez primera en la historia el Gobierno de Estados Unidos se responsabiliza del contrabando de armas a México, que históricamente ha representado desolación y muerte en todo el país.

Comercio, migración y armas serán los temas principales de las mesas de negociación entre México y Estados Unidos, de donde surgirán no solo la equidad en el intercambio de bienes y servicios, sino también un marco más humano y digno para los migrantes y el desarme al crimen organizado que pronto apagará su fuego.

País que falle deberá asumir las consecuencias y podemos adelantar con orgullo, que no será México.

Muy posiblemente inicie la semana próxima una de las tres mesas de negociación anunciada, la de comercio; y luego seguirán las otras dos, que esperan que los titulares de sus correspondientes carteras sean oficializados por el sistema político estadunidense.

La de comercio no tiene vuelta de hoja, ya se vio que la imposición de nuevas tarifas a las exportaciones mexicanas, dispararían los precios de, por ejemplo, los vehículos armados de Cuautitlán y Hermosillo o Puebla, lo mismo que toda la canasta de comercio exterior, que ha alarmado no solo a Arizona y Texas, sino a todo el mundo, excepto a Londres, donde Trump checa tarjeta.

La miopía de una minoría de personas residentes en nuestro país, amargadas porque a México le va bien, no alcanza a ver, y menos a comprender, que “El sueño americano” no lo crearon los supervivientes de la Gran Depresión de 1929, cuando Al Capone dominaba la prohibición, que años más tarde, en los 40s, John Steinbeck se inspirara en la migración de los de Oklahoma y Texas hacia California, para “sembrar” Las uvas de la ira; no, no fueron ellos los que dieran vida al “sueño americano”, sino los mexicanos que viven allá desde 1836 y 1847 en que aquellos territorios nos fueran arrebatados a la mala.

Aquellos mexicanos y sus generaciones posteriores construyen día con día “el sueño americano” de hoy. Sin mexicanos no existiría “el sueño americano”, así de fácil.

Por eso, el sueño trumpista y británico es imposible, como lo demostró ayer ante México y el mundo, su presidenta Claudia Sheimbaum Pardo.

La jugada maestra, de la maestra Sheinbaum, fue lograr lo que ningún presidente de México había imaginariamente susurrado siquiera al Tío Sam : Que el Gobierno de Estados Unidos se responsabilice de una vez por todas con el contrabando de armas que su industria militar vende al crimen organizado de México.

En este marco, el Plan B del Gobierno de México para hacer frente a los aranceles estadunidenses, decimos nosotros, nunca se conocerá, será inédito y de gran ambición para la investigación histórica, pero sabemos que la modernización de las Fuerzas Armadas mexicana será prioridad del interés nacional.

Por ejemplo, los 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas que se atribuye Trump que obtuvo de Sheinbaum, empezaron a cubrir la frontera norte desde que iniciara la guerra de cárteles en Sinaloa, el pasado 9 de septiembre.

El Comando Norte de Estados Unidos y sus “cursos de capacitación”, de que ha hablado la Secretaría de la Defensa, lo mismo que la agenda de la embajada estadunidense en nuestro país, están bajo escrupulosa observación mexicana, con el objeto de que la Iniciativa Mérida y el operativo “Rápido y Furioso”, no se vuelvan a repetir en México.

 

LA COSA ES QUE…

Hay una hermosa y célebre frase atribuida al poeta español Ramón de Campoamor, que dice más o menos que: ”En esta vida nada es verdad, ni es mentira: Todo es según el color del cristal con que se mira”.

Y es que así como la inmensa mayoría de personas mexicanas están felices, no solo por el acuerdo alcanzado con Donald Trump, sino porque al fin hay liderazgo político a la altura de las circunstancias, ¡y es una mujer!; así también, hay población, posiblemente no mexicana, que está deprimida, triste, acongojada, frustrada, porque Donald Trump aceptó una tregua comercial de un mes.

No solo mexicanos bien nacidos están orgullosos de su Presidenta Sheinbaum, sino también los pueblos latinoamericanos en su mayoría, que ya rediseñan su propia hoja de ruta en su relación con el País del Paso de Norte.

Hay otra fase mexicana dedicada a esas personas que no entienden lo que sucede en México y el mundo, por una sencilla razón, es la misma que esgrimiera alguna vez ante sus adversarios, Andrés Manuel López Obrador, los mismos de siempre, cuando a México le va bien y cuando a México le va mal:

“Ningún chile les embona”.

Qué tal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *