Sheinbaum obnubila a Trump
-
Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump
-
Propuso reformas contra golpes de Estado
-
Calificó a armerías como cómplices de narcos
-
¿Netflix, apología a guerra de carteles Sinaloa?
Javier Rodríguez Lozano
CIUDAD DE MÉXICO, viernes 21 febrero 2025.- Ante la declaratoria unilateral de Donald Trump de terroristas los cárteles mexicanos de la droga, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso reformas constitucionales contra golpes de Estado, intervención en elecciones y violación al territorio mexicano; y amplió la demanda contra armerías estadunidenses, acusándolas de cómplices del crimen organizado y pide la más alta penalidad al contrabando de armas.
Para tapar bocas, puso en claro la posición de intolerancia del Gobierno Federal contra la delincuencia organizada y atajó corrientes subterráneas, ocultas y no tanto, de los enemigos de México que han pedido intervención al Gobierno de Estados Unidos de América, para quitar a Claudia Sheinbaum y poner en su lugar a la ultraderecha enquistada en los partidos políticos de oposición y en los grandes medios de comunicación.
En su introducción, durante la Mañanera del Pueblo de ayer, la Mandataria recordó la designación de “terroristas” de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, “es una decisión que toma Estados Unidos; no es una decisión que hayan consultado con nosotros, sino es una decisión que ellos toman”.
Sostuvo:
“Tiene que quedar muy claro que, para nosotros, la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado que, más allá del nombre que pongan, evidentemente, compartimos con el gobierno de Estados Unidos la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente, por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país; además de, evidentemente, que cooperamos para que no haya el tráfico, particularmente de drogas”.
Lo que queremos -reiteró- es dejar claro frente a esta designación que nosotros no negociamos la soberanía.
Advirtió Sheinbaum que “esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”.
Detalló la reforma constitucional que enviada al Congreso de la Unión:
“Tiene dos elementos sustantivos:
“El primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional.
“Y el otro es al artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva oficiosa”.
Leyó el ordenamiento Ley de Seguridad Nacional, modificado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “para que quede muy claro: que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo, ni subordinación”, y aceptó que ambos países queremos que disminuya el consumo de drogas y, por lo tanto, el tráfico de drogas ilegales; ”que ambos países queremos disminuir los índices de violencia. Y que ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales, en ambos países”.
Subrayó:
“Y ahí estamos trabajando muy bien en la coordinación, en la colaboración, pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México”.
Procedió a la lectura medular de la iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Nacional:
“El artículo 40 hoy dice:
“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente en su régimen interior y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
Y se incorpora el siguiente párrafo:
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
El tercer párrafo del 40 señala:
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Y en el caso del 19, vinculado con este artículo:
“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Estos son los dos, las dos modificaciones que estamos enviando a la Constitución.
¿Qué significa esto?
Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía.
Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido, el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, a los seis grupos de delincuencia organizada que nombraron.
Esto es lo primero.
Lo segundo es que la Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando —ya lo vamos a presentar aquí— porque la demanda que tiene el Gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas, y después, de la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconociendo que “el 74% de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos”, dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre, por parte de los Estados Unidos.
Entonces, precisó Claudia Sheinbaum, va a haber, además, una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país.
Entonces, estos son los dos temas que queríamos presentarles.
Y como lo mencionamos ayer:
Para nosotros, México es un país libre, independiente, soberano y siempre vamos a coordinarnos, a colaborar, en el marco de nuestras Constituciones y de nuestras leyes, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Excelente, una lección más a Donald Trump y al mundo: México ya no es el de la Conquista, la Reforma y la Revolución; ahora es el de la Transformación, y lo habrá de demostrar, como lo está haciendo, más con hechos que con palabras.
La presidenta Claudia Sheinbaum sabe muy bien -como el filósofo del lenguaje, el austriaco Ludwing Wittgestain- y como demuestran sus acciones históricas, en apenas los primeros cinco meses de su sexenio, que “siempre hay otras verdades más allá de las expresadas por las palabras”; (por ejemplo, un subterráneo pero ostensible golpe de Estado).
LA COSA ES QUE…
Habemos quienes no creemos en las coincidencias. La nueva política exterior mexicana anunciada por la Mandataria Sheinbaum precedió ayer mismo a la presentación del CEO de Netflix, quien se acercó al Gobierno de México para proponerle una inversión de mil millones de dólares en cuatro años y hacer películas aquí.
Lo que no se dijo es que a las dos series de televisión por Internet que ha hecho Netflix, la primera sobre la guerra de cárteles de la droga en Colombia, entre Pablo Escobar Gaviria contra Gilberto Rodríguez Orejuela; y la segunda, sobre los narcos mexicanos, desde Rafael Caro Quintero y hasta el Chapo Guzmán, le seguirá en este 2025 la serie que se basará en la guerra entre los cárteles de los Chapitos y los Mayos en Sinaloa, que hará apología de los nexos de los gobiernos de México con el crimen organizado, desde Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en los que se ha basado Donald Trump para afirmar que “México ha sido gobernado por los cárteles”.
¿Elon Musk habría enviado a Netflix a México con ese propósito?
No lo dudamos.
Prepararemos los detalles aquí en COSA DE PRENSA, de la participación de la estadunidense Netflix en México, que podría no ser muy afortunada, a los ojos de sus más de 180 millones de suscriptores en el todo el mundo, porque podrían acabar creyendo que Trump tenía razón y sería absoluta y totalmente falso en los casos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Pero lo que se buscaría sería justificar una nueva intervención a la que México respondería sin la menor duda.
Qué tal.