COSA DE PRENSA

 

  • Sínodo y Hacer Juntos Historia
  • Coincidencias y caminar mejor
  • Sacerdocio coyuntural a laicos

 

Javier Rodríguez Lozano

 

AGUASCALIENTES, Ags., jueves 7 noviembre 2019.- Pareciera de fantasía, en el mejor de los casos, y mera especulación, en su más peyorativo escenario, pero hay quien piensa que no existen las coincidencias y que todo tiene un propósito. Nos referimos, por un lado, al lema de la pasada campaña presidencial en 2018 de “Juntos Haremos Historia”, y por el otro, al Sínodo Para la Amazonía, que se llevó a cabo a finales del mes pasado en el Vaticano, presidido por el Papa Francisco. La coincidencia con el lema de campaña de Morena es el significado de Sínodo: “Caminar Juntos”. Hagamos un poco de historia: Por citar solo un periodo, al terminar la Segunda Guerra Mundial la Curia Romana se había distancia de la realidad y había que actualizarse. Por ejemplo, se creó el Regresarreino de Yugoslavia (Antigua República Serbia, Montenegro, las provincias austro-húngaras de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina). Durante la conflagración había sido invadido por los Países del Eje -Alemania, Japón, Italia- pero venció la resistencia de Josip Broz (Tito). Una Asamblea Constituyente aboliría la monarquía y establecía la república federal predominada por el socialismo. En 1948 sería expulsada del Cominform Soviético y sufriría bloqueo ruso del 49 al 53. Otro de los grandes cambios fue el desmantelamiento de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, la URSS. ¿De qué manera se operó? ¿Qué hechos preliminares tuvo la unificación alemana? ¿Qué hechos políticos de liberación del comunismo se produjeron en Hungría y Bulgaria? Y también, por último en este tema, ¿cómo así Checoslovaquia y Rumania se alejaron del comunismo soviético? Y ¿Por qué Yugoslavia se enfrentó a una crisis independentista interna? …Por eso, para actualizarse de los grandes cambios mundiales de la postguerra, en el Concilio Vaticano II del 15 de septiembre de 1965 Paulo VI creó el Sínodo de Obispos, con la misión de ayudar al Papa a realizar sus tareas de gobierno en la Iglesia Universal. El documento no escrito postelectoral de Juntos Haremos Historia se llama “Cuarta Transformación”, el documento final del Sínodo Para la Amazonía, contiene 20 consejos de los padres de la Iglesia al Sumo Pontífice. Ya nos hemos referido a 11 de ellos, el 12º plantea, precisamente, “Descentralizar las estructuras de la Iglesia para una mayor sinodalidad”, es decir, para “Caminar Juntos de mejor manera”. Los obispos reclaman al Papa “audacia evangélica” que se traduzca en reformar las estructuras eclesiales “que sean descentralizadas en sus diversos niveles (diocesano, regional, nacional, universal), respetuosas y atentas a los procesos locales, sin debilitar el vínculo con las demás Iglesias hermanas y con la Iglesia Universal”. ¿El objetivo? “Una sincronía entre la comunión y la participación, entre la corresponsabilidad y la ministerialidad de todos”. Defendieron “una conversión que promueva la creación de estructuras en armonía con el cuidado de la creación, una conversión pastoral basada en la sinodalidad, que reconozca la interacción de todo lo creado. Conversión que nos lleve a ser una Iglesia en salida que entre en el corazón de todos los pueblos amazónicos”. Nuestra conversión pastoral -dijeron- será samaritana, en diálogo, acompañando personas con rostros concretos de indígenas, de campesinos, de afrodescendientes y migrantes, de jóvenes, de habitantes de las ciudades” … En el punto 13, Más voz, voto y liderazgo de los laicos: “Reconocemos la necesidad de fortalecer y ampliar los espacios para la participación del laicado, ya sea en la consulta como en la toma de decisiones, en la vida y en la misión de la Iglesia”. Y aquí viene otro sorprendente acuerdo: “El obispo puede confiar, por un mandato de tiempo determinado, ante la ausencia de sacerdotes en las comunidades, el ejercicio de la cura pastoral de la misma a una persona no investida de carácter sacerdotal, que sea miembro de la comunidad”.

LA COSA ES QUE…

En ese sentido, advirtieron los obispos, “deberán evitarse personalismos y por ello será un cargo rotativo”; qué tal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *