COSA DE PRENSA

13

 

  • Resolverá la Corte aborto por violación
  • Exigen Aguascalientes y Baja California
  • La Guadalupana muestra su embarazo

 

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., martes 13 agosto 2019.- Después de que en abril de 2007 se aprobara el aborto en la Ciudad de México, impugnado por el PAN y ratificado el 27 de agosto de 2008, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá en su periodo de sesiones de este agosto las controversias constitucionales promovidas por las legislaturas de Aguascalientes y Baja California, que buscan limitar el derecho de mujeres y niñas víctimas de violación sexual a interrumpir un embarazo no deseado, sin necesidad de que la afectada presente denuncia penal, recurso que es legal desde hace tres años en todo el país … Las legislaturas aguascalentense y bajacaliforniana, ambas predominantemente panistas, buscan frenar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 046 SSA22005 (NOM 046), que en 2016 fuera modificada para eliminar el requisito que se les pedía a las mujeres de contar con una denuncia penal por violación o autorización judicial para acceder al aborto. Desde entonces, las víctimas de este delito pueden interrumpir el embarazo en los servicios de salud pública solo bajo protesta de decir verdad; y las menores de 12 años de edad solo deben estar acompañadas de la madre, padre o un tutor, para recibir la atención. En este sentido, los ajustes a la NOM 046 realizados por la Secretaría de Salud quieren facilitar el acceso de las víctimas de violencia sexual al aborto y así evitar forzarlas a parir o recurrir a procedimientos inseguros que resultaran en defunciones o criminalización… No está demás recordar que los 44 de los 63 legisladores que en 2007 aprobaran el aborto (los 19 en contra fueron panistas coordinados por Jorge Triana Tena) fueron excomulgados por la Iglesia Católica desde entonces… En junio de 2007, a muy poco de la legalización del aborto se produjo un milagro guadalupano que la prensa minimizó: Durante una misa en La Basílica de la Villa apareció el vientre de la Virgen de Guadalupe iluminado. Cinco años después la Comisión Pontificia para América Latina, presidida por el cardenal Marc Ouellet, reconoció el “poderosísimo mensaje guadalupano” que sería ignorado. En presencia de miles de peregrinos durante una misa ofrecida por los niños mártires abortados, no nacidos, los asistentes a la basílica se preguntaban qué quería de ellos la santísima virgen de Guadalupe, mientras tomaban fotografías del ayate del Tepeyac, “cuando ocurrió el suceso en que la imagen de la virgen comenzó como a retirase, para dar paso a una luz intensa que salía de su vientre, con un brillo y halo divino con la forma de un embrión, y se hizo presente ante nuestros ojos ‘Cristo no nacido, antes de nacer”. Por primera vez -dice la crónica del portal católico La Reina del Cielo– contemplamos a la Santísima Virgen y a Jesús juntos, en un llamado visual. Para cuando la veneremos en su casita del Tepeyac recordemos que vamos a adorar a su hijo. Como dijo santa Isabel “bendito es el fruto de tu vientre Jesús”, para que adoremos en ella y con ella a su hijito Jesucristo, que siendo Dios se encarnó sin perder su divinidad y potencia en el proceso de gestación, principalmente en estos tiempos por la sangre derramada de los santos niños inocentes no nacidos, que son sacrificados víctimas del aborto como nunca antes en la historia… El 12 diciembre 2012, el portal católico romano Aciprensa, difundió: “Virgen de Guadalupe ofrece poderoso mensaje contra el aborto”. El presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cardenal Marc Ouellet, aseguró que la aparición de la Virgen de Guadalupe como una mujer embarazada es en sí un poderosísimo testimonio de vida contra el aborto. La imagen de la Virgen de Guadalupe apareció en 1531 en la tilma de San Juan Diego en el Tepeyac (México). Destaca en ella que no porta al niño Jesús en brazos, sino que luce una cinta negra atada a su vientre, símbolo azteca de gestación maternal.

LA COSA ES QUE…

Durante el Congreso Internacional Ecclesia in América que se celebró del 9 al 12 de diciembre en el Vaticano, el cardenal Ouellet subrayó que María de Guadalupe “se muestra sin el niño en brazos y con el niño en el vientre, y ese es un mensaje poderosísimo ante la cultura de la muerte, ante el hecho de que muchos niños mueren antes de nacer”; qué tal.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *