COSA DE PRENSA

 Cinco mesas de trabajo analizaron los diversos escenarios del momento nacional y consensuaron los elementos que integran la Declaratoria CONEME Tlacotlapilco 11 de agosto de 2019

  • La Segunda ConEME en Tlacotlapilco
  • Enviable economía y seguridad hidalguenses
  • Cambio priista ¿abona a la democracia?

 

Javier Rodríguez Lozano

TLACOTLAPILCO (Chilcuautla), Hgo., lunes 12 agosto 2019.- Concluyó la Segunda Conferencia Nacional de Empresarios de Medios que se llevó a cabo este fin de semana, donde además de las mesas de trabajo respectivas, se contó con las conferencias, podríamos denominarlas magistrales, por la amplitud de las exposiciones y la calidad de la información, a cargo de los secretarios de Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez; y de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra, que por sí mismas explican las cifras de trascendencia con que cuentan el gobierno del priista Omar Fayad Meneses, con estándares razonables y aun envidiables por otras entidades, en materia económica y de seguridad. Por separado daremos cuenta de cada una de esas presentaciones de los funcionarios hidalguenses, mientras sintetizamos en términos generales el desarrollo de la Segunda Conferencia Nacional de Empresarios de Medios que tuvo la anfitrionía, además de al Gobierno del Estado de Hidalgo, a la mesa directiva del Parque Ecológico Tlaco, encabezada por Ricardo Uribe Cano… Cinco mesas de trabajo analizaron los diversos escenarios del momento nacional y consensuaron los elementos que integran la Declaratoria CONEME Tlacotlapilco 11 de agosto de 2019, y que dice: A partir de los trabajos del segundo Congreso de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios (Coneme) los participantes propietarios de medios: periódicos, revistas, páginas web, etc. acordamos: 1.- difundir nuestro compromiso de asumir y adoptar un propio código de ética que nos ciña a respetar la objetividad, la imparcialidad y evitar la publicación de las fake News, rumores y noticias sin fundamento y sin argumentos reales y válidos. 2.- también nos comprometemos a impulsar la capacitación y superación profesional de los afiliados a la CONEME para brindar siempre una verdadera función social. En especial la actualización del tema de innovación tecnológica y manejo de redes sociales a través de cursos on line o presenciales por lo menos cada tres meses. 3.- En materia de trámites gubernamentales se respaldará a los miembros de la ConEME en la realización de todos los trámites institucionales que se requieran para mejor beneficio de todos y fortalecer un bloque unificado que cumpla con las normas para poder obtener el registro en el padrón de proveedores de Gobierno Federal. 4.- En el tema de publicidad se buscará que la propia Conferencia Nacional de Empresarios de Medios constituya una comisión que se aboque a la presentación en paquete de medias kit y documentación citada en el punto anterior para obtener autorización de campañas o pautas publicitarias tanto del gobierno de la República, como de los gobiernos estatales y municipales según sea el caso. Esta misma estrategia se podrá aplicar para dicha Comisión de la ConEME busque obtener campañas y publicidad promocional de la iniciativa privada, considerando además autorizar un porcentaje para quienes concreten la publicidad con el sector privado (empresas hoteleras, aerolíneas, tiendas departamentales). 5.- Ante el insensible e ilógico escenario de reducción de presupuestos a medios de comunicación que sucede, sobre todo en congresos estatales, los integrantes de la ConEME urgimos a los diputados locales a que platiquen con nosotros antes de asumir este tipo de medidas de reducción presupuestal dirigida a la difusión de los gobiernos para que no se tomen decisiones que afectan tanto a la libertad de expresión como a las Micro, medianas y pequeñas empresas comunicadoras que igualmente general empleos a miles de personas en el país… Luego de un paseo dominical por Zimapán, por la tarde de ayer se llevó a cabo la ceremonia de clausura, donde el presidente de la ConEME, Jaime Arizmendi, entregó las constancias a los asistentes y se deseó el mayor de los éxitos a sus integrantes para las tareas a que se han comprometido, para el bien de un importante segmento de la prensa alternativa.

LA COSA ES QUE…

El lugar común más socorrido este lunes, en materia de información, es el proceso electoral que ganó Alejandro Moreno, nuevo presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y que a coro cientos y miles dirán: “Ya lo sabía”. A nadie sorprendió ese evento. La pregunta es si abona a la democracia y nosotros diremos que, está por verse; qué tal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *