COSA DE PRENSA

 

 

  • Populismo y discurso de odio
  • El cinismo ¿tendencia global?
  • Alberto Barranco al Vaticano

 

Javier Rodríguez Lozano

 

CIUDAD DE MÉXICO, viernes 9 agosto 2019.- El Senado de la República aprobaba los nombramientos de cuatro embajadores el pasado martes 6, entre ellos el del periodista Alberto Barranco Chavarría ante el Vaticano, quien diría a las y los senadores que buscaría un pronunciamiento del Papa Francisco sobre los hechos del Paso, Texas, donde murieran ocho mexicanos. Al día siguiente, en el Aula Paulo VI de la Santa Sede, al Pontífice, ajeno o no a esa declaración, lamentaría la matanza de 32 personas en la citada ciudad fronteriza estadunidense y criticaría que, “el populismo usa el discurso del odio para atraer con éxito a las clases populares marginadas, resentidas y confundidas”. Además de “La bronca del Diablo contra México”, este comentario papal será la primera gran tarea del nuevo embajador de México ante el Vaticano, para esclarecer con minuciosa puntualidad a quién se refería el Papa: ¿A Donald Trump o a Andrés Manuel López Obrador, quien, por cierto, ya invitó al Santo Padre a visitar México y se ha rehusado? … Desde 2016 en que Mariano Palacios Alcocer renunciara a la embajada de México en el Vaticano, la cartera no solo de negocios, sino de asuntos políticos, quedaría en manos del diplomático de carrera Francisco de Paula Castro Reynoso, quien sin embargo, tiene un “prietito en su arroz”, porque en 2013 firmaría, como director adjunto de Gestión Administrativa de la SRE, simultáneamente encargado de la embajada en el Vaticano, la negativa de la orden de extradición solicitada por la jueza federal Graciela Malja Aguirre, en relación a los sobrinos del canciller José Antonio Meade Kuribreña, los hermanos Eduardo y Alejandro Goeters Arbide, detenidos señalados como narcotraficantes, según Proceso… Durante su comparecencia con los senadores que ratificaron el pasado martes su nombramiento, diría Barranco Chavarría que buscará un pronunciamiento del Papa Francisco contra el racismo y la xenofobia, luego de los hechos ocurridos en el Paso, Texas, donde murieron ocho mexicanos… A pregunta de la priista Beatriz Paredes, reconoció: “Hubo una situación de malentendido cuando el Papa dijo que Argentina se estaba mexicanizando en relación con la situación del narcotráfico, hubo una respuesta airada de la Cancillería y el asunto se diluyó. Y hasta ahí no ha habido ninguna situación que haya vulnerado la relación entre la Santa Sede y nuestro país” … De ese modo Alberto Barranco se convirtió en el embajador ante la Santa Sede. Se trata de un periodista defensor de AMLO y simpatizante de la 4T, que le dijera a Fox: “Cállate, chachalaca”, que ha criticado con dureza a Carlos Salinas de Gortari, por supuesto, con toda razón; y que ha exigido refundir en la cárcel a Enrique Peña Nieto… Ahora vayamos al Santo Padre y su discurso del 7 de agosto al interior del Vaticano, de acuerdo a la crónica de Aleteia, medio digital católico: “Llanto, perplejidad y desolación ha dejado la masacre de 22 personas en un Walmart en El Paso, Texas, el sábado, 3 de agosto. El odio alzó la bandera en la colina. De hecho, en un panorama más amplio, la intolerancia, la división, la sospecha y el cinismo parecerían tendencia global. El populismo usa el discurso del odio para atraer con éxito a las clases populares marginadas, resentidas y confundidas. El Brexit en Inglaterra, el supremacismo blanco en Estados Unidos, las nuevas leyes de seguridad en Italia que condenan probablemente a morir ahogados en el mar Mediterráneo a los desesperados de la migración forzosa africana que sueñan con llegar a Europa”. El artículo del citado blog romano se titula: “La profecía del cardenal Newman sobre una Iglesia líder moral ante el discurso del odio”. En el sumario subraya: “La política y los líderes del odio no vencerán. El próximo santo de la Iglesia Católica tiene palabras proféticas para explicar la perplejidad en los creyentes que los ‘malvados prosperan, mientras que los siervos de Dios parecen fracasar”. El Papa Francisco -dice la crónica- renovó su llamamiento a favor de una Iglesia “sin fronteras”, “madre de todos”, capaz de atender a los problemas de las personas. Repasando los “Hechos de los Apóstoles”, el Pontífice recordó el trato de Jesús con un mendigo: “Aquí vemos el retrato de una Iglesia que mira al que está en dificultad para crear relaciones significativas, puentes de amistad y solidaridad”.

LA COSA ES QUE…

La aprobación del Senado del periodista Alberto Barranca Chavarría como embajador de México en el Vaticano y su intención de pedirle al Papa Francisco un posicionamiento sobre la masacre de El Paso, así como la proclama del Santo Padre contra el populismo y los discursos de odio, ¿son una coincidencia?; qué tal.

Alberto Barranco Chavarría, ratificado en el Senado como embajador de México ante el Vaticano, con la principal tarea de saber de qué se trata “La bronca del diablo contra México”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *