- Aspartame, gigantesca contaminación
- Mata y causa problemas neurológicos
- AMLO combate ya a las farmacéuticas
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES, Ags., sábado 27 julio 2019.- Decíamos ayer que existen más de cinco mil productos contaminados con el producto químico Aspartame y la patente ha expirado. La doctora Mancy Arckle, denunciaría en un artículo titulado Alzhaimer, mal del edozante, presentado en la Conferencia Mundial del Medio Ambiente, donde explicó que, en la época de la primera audiencia, la gente se quedaba ciega. “El metanol en el aspartame se convierte en formaldehído en la retina del ojo. El formaldehído es del mismo grupo de las drogas como cianuro y arsénico – ¡Venenos mortales!” Desafortunadamente -agregó- toma mucho tiempo para matar, “pero está matando a las personas y causando todo tipo de problemas neurológicos” … Asegura Arckle que el Aspartame cambia la química del cerebro. “Es la causa de diversos tipos de ataque. Esta droga cambia los niveles de dopamina en el cerebro. ¿Imagina qué pasa con los pacientes que sufren de la enfermedad de Parkinson? También causa malformaciones fetales. No hay ninguna razón para utilizar este producto. ¡No es un producto dietético! Los anales del congreso dicen: él hace que usted desee carbohidratos y hace engordar. El Dr. Roberts vio que cuando interrumpió el uso de Aspartame la pérdida de peso fue de 9,5 kg por persona. El formaldehído se almacena en las células adiposas, principalmente en las caderas y los muslos”. El Aspartame es especialmente mortal para los diabéticos. El Dr. H.J. Roberts, especialista en diabetes y experto mundial en envenenamiento por Aspartame, escribió un libro titulado: Defensa contra la enfermedad de Alzheimer. El Dr. Roberts cuenta cómo el envenenamiento por el Aspartame está relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Y realmente está afectando la salud de gente cada vez más joven. Mujeres de 30 años están siendo internadas con Alzheimer. El Dr. Russell Blaylock y el Dr. Roberts están escribiendo una carta-posición con algunos casos reportados y la pondrán en Internet… En las redes sociales mexicanas piden que la gente se pronuncie y “tire todo lo que contiene Aspartame de su despensa”. Les aseguro, dice Arckle, que Monsanto, la creadora de Aspartame, “sabe que el Aspartame es mortal”. Y dice más: “Ellos financian la Asociación Americana de Diabetes, la Asociación Americana de Dietética, y el Congreso y la Conferencia del Colegio Americano de Medicina. Relató que The New York Times, el 15 de noviembre de 1996, publicó un artículo sobre cómo la Asociación Americana de Dietética recibe dinero de la industria alimentaria para endosar sus productos. “Por eso, no pueden criticar aditivos o hablar acerca de su conexión con Monsanto. ¿A qué punto llega eso? Le aconsejamos a una madre cuyo hijo estaba usando Nutrasweet, interrumpir el uso del producto. El niño estaba teniendo convulsiones diarias. Ella suspendió el uso del producto y en pocos días el niño se recuperó.
“Rogamos a todos reenviar este comentario a familiares y amigos para que ellos sepan a qué están expuestos con el uso de estos venenos modernos” … Por eso, y por muchos otros antecedentes más, no menos escandalosos, es que el Gobierno Federal ha tomado ya cartas en el asunto de la corrupción en las empresas farmacéuticas. Ha anunciado que a las tres empresas que en el sexenio de Enrique Peña Nieto ganaron la mayoría de los contratos en compra de medicina y de material de curación, se les impedirá participar en las próximas licitaciones y se evitará otorgarles adjudicaciones directas. También, se investiga si cayeron en actos de corrupción o tráfico de influencia… En México, tres empresas acapararon el 62.4% (unos 34 mil 280 millones de pesos) de todas las compras que hicieron ISSSTE e IMSS en el sexenio pasado. Ellas son: Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V., Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico S.A. de C.V y MAYPO.
LA COSA ES QUE…
Un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reveló que 10 empresas concentraron durante el gobierno de Enrique Peña Nieto el 79.6 por ciento del gasto, equivalente a 335 mil 340 millones de pesos. La empresa más favorecida fue Grupo Fármacos Especializados, que acaparó el 31.85% de las compras y por ello recibió en el sexenio priista 106 mil 813.3 millones de pesos. (Continuamos); qué tal.