COSA DE PRENSA

 

  • Enfermo Miguel León Portilla
  • El cronista del indigenismo
  • 2ª Conferencia de Medios

 

Javier Rodríguez Lozano

 

PACHUCA. Hgo., miércoles 17 julio 2019.- Miiguel León Portilla nos ha legado un acervo cultural sobre el indigenismo único e insuperable. Desde enero pasado se halla en el Hospital Español luchando por su vida, a los 93 años de edad que cumplió el pasado 22 de febrero. Mientras tanto, la cultura mexicana ha iniciado una serie de festejos y reconocimientos, como el encabezado por la Orquesta Sinfónica Nacional en Bellas Artes, el pasado 8 de julio, y el sábado 13 siguiente con la celebración de La fiesta de la palabra Tlahtolilhuitzintli, en el pueblito de Santa Ana Tlacotenco, en la alcaldía de Milpa Alta. Nos viene a la mente Miguel León Portilla porque ha sido él quien nos ha legado relatos que hablan de la reciedumbre chichimeca (Aguascalientes, Zacatecas) que en alguna parte de aquel 1325 fundacional de la Gran Tenochtitlan, contó con su participación entre los mexicas, los mismos que fundaron en el Siglo XV esta ciudad de La Bella Airosa, que un decreto de Benito Juárez hiciera capital del fundado con ese documento, Estado de Hidalgo en 1869. En Aguascalientes tenemos el privilegio de contar con notables hidalguenses, entre ellos el abogado Erick Monroy y el periodista Gilberto Valadez Morales… Integramos la mesa directiva de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios, que los días 9,10 y 11 de agosto próximo celebraremos en el hidalguense balneario de Tlaco, nuestro Segundo Congreso. La experiencia que nos dejó la Primera Conferencia Nacional de Empresarios de Medios en Durango, a finales de abril pasado, nos llevó a una organización más detallada y efectiva, así como a encuentros del más alto nivel… La convocatoria de la ConEME para su Segundo Congreso, que tendrá lugar en las instalaciones del Parque Acuático Ecológico Tlaco, ubicado en Cuautlancingo, Hidalgo, comprende las siguientes actividades: viernes 9, 08:00-12:00 horas. Llegada y registro de asistentes al Congreso, 15:00 horas. Bienvenida e Inauguración a cargo del gobernador Omar Fayad, quien ayer celebró El Día del Abogado. Comida que ofrece el Consejo de Administración del Parque. 18:00 horas. Preparación para asistir a las Festividades de la Celebración de San Lorenzo, Santo Patrono de Tlacotlapilco. Sábado 10, 07:30 horas. Salida a Pachuca para asistir al C5. 09:00 horas. Llegada al C5. Recepción y Exposición del Secretario de Seguridad Pública del Estado respecto al centro de operaciones tecnológicamente más avanzado de Latinoamérica. 12:00 horas. Inicio de las Mesas de Trabajo para revisar Avances de Acuerdos del Primer Congreso de la ConEME, celebrado a fines de abril pasado en Durango. 15:00 horas. Comida en el Parque. 17:00 horas. Preparación de la “Declaratoria Hidalgo” de la ConEME. 18:00 horas. Disfrutar del parque y de las fiestas tradicionales. Domingo 11. 08:00 horas. Desayuno en el Parque. 10:00 horas. Conclusiones de mesas de trabajo y Firma Compromiso “Declaratoria Hidalgo” de la ConEME. Fotografía oficial. 13:00 horas. Comida de Clausura del evento con autoridades e invitados especiales. Hospedaje. Información, con:  Melisa León Tel. Oficina 2603 6246 y 553374 9894 – Isabel Ortega 747109 2041 – Haydeé Turrubiates 555213 1611 – Jaime Arizmendi 554319 9648 o al correo coneme2018@gmail.com. Para información particular del lugar sede contamos con el respaldo de los promotores del evento: Juan Lozano 772 121 3433, Óscar Sánchez Silva 773 138 7227, Hugo Santiago 773 132 0355 y Edmundo Mendoza 771 291 2880. Y se puede contactar al coordinador de cada entidad: Coordinadores de los Estados: Aguascalientes: Alberto Viveros, Cel. 449346 4130, Baja California: Antonio Heras, Cel. 686 261 5640, CDMX: Haydeé Turrubiates, 555213 1611, Chiapas: Carlos Z. Cadena, Cel. 962 136 6212, Durango: Miguel Ángel Vargas, Cel. 618 815 1738, Edomex-Valle de México: Jesús Ruiz, 552564 5899, Edomex-Zona Oriente: Mario Arvizu, 551901 3011, Guanajuato: Martha Cruz, Cel. 462211 5377, Guerrero: Isabel Ortega, Cel. 747 109 2041, Hidalgo: Edmundo Rafael Mendoza, 771291 2880, Michoacán: Verónica García, Cel. 443 410 18177, Nayarit: Argimiro León, Cel. 311 909 9215, Oaxaca: Alfredo Martínez, Cel. 951 128 2004, Puebla: Liliana Flores, Cel. 222 314 6498, Quintana Roo: Rafael Martínez, Cel. 998 385 1432, Querétaro: Juan Álvaro Zaragoza, Cel. 442 566 1035, Tamaulipas: Cristóbal Garza, Cel. 841 113 7924. Tlaxcala: Alejandro Gómez Aguilar, Cel. 246 113 6333, Veracruz: Andrés Hondall, Cel. 228 122 3887, Yucatán: Héctor Moreno, Cel. 999 335 4747 y Zacatecas: Luz María Luna, Cel. 492 123 1153.

LA COSA ES QUE…

Nuevos tiempos, nuevas organizaciones periodísticas; qué tal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *