- El registro a la Maestría, modalidad no escolarizada, se llevará a cabo del 12 al 26 de junio en el micrositio del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF
- La Maestría tiene como objetivo formar profesionales que se caractericen por tutelar los derechos humanos y los valores de la vida democrática
CIUDAD DE MÉXICO, jueves 1 de junio del 2017.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) convoca al personal de tribunales electorales estatales y Organismos Públicos Locales que cuenten con título en licenciatura en derecho o áreas afines a cursar la Maestría en Derecho Electoral, modalidad no escolarizada, que inicia clases el 31 de julio.
La Maestría en Derecho Electoral tiene por objetivo formar profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades que les permitan el desempeño efectivo de las tareas inherentes a la función electoral en sus vertientes administrativa y jurisdiccional y que, en su actuación, se caractericen por tutelar los derechos humanos y los valores que favorezcan la vida democrática.
Del 12 de junio a las 10:00 horas al 26 de junio a las 20:00 horas estará disponible el registro en el micrositio del Centro de Capacitación Judicial Electoral (CCJE) del TEPJF en http://portal.te.gob.mx/contenido/centro-de-capacitacion-judicial-electoral
El CCJE admitirá 90 alumnos, quienes, durante 15 meses, y a través del campus virtual del CCJE, cursarán un plan de estudios de 15 asignaturas impartidas por servidores adscritos al Tribunal y personas externas al mismo, quienes se distinguen por su sólida formación académica, amplia experiencia en el ámbito político-electoral y capacidad de enseñanza.
Las asignaturas estarán distribuidas en tres bloques. El primero, integrado por: Derechos políticos, Sistemas democráticos, Partidos Políticos I, Sistemas electorales y Taller de análisis de casos. El segundo, por: Partidos Políticos II, La función electoral y los órganos electorales, La función jurisdiccional en materia electoral, Ética de la función judicial y Argumentación jurídica. El tercero: La prueba en materia electoral, Procedimientos sancionadores electorales, Sistema de nulidades en materia electoral, Temas selectos de derecho electoral, y Taller de análisis y resolución de casos.
Los participantes que aprueben el total de las asignaturas del plan de estudios y cumplan con alguna de las opciones de titulación señaladas en las bases del posgrado, tendrán derecho a recibir la documentación que posibilite la tramitación de la cédula profesional ante la Secretaría de Educación Pública.
La primera convocatoria a la Maestría de Derecho Electoral con orientación profesional en modalidad no escolarizada fue aprobada por el Comité Académico y Editorial y la Comisión de Administración del TEPJF