CÁMARA DE DIPUTADOS

Los dictámenes en materia de seguridad se aplazaron para revisar su redacción: diputado Sergio Gutiérrez Luna

•    Refiere que es sana la reflexión y su discusión será la próxima semana

CIUDAD DE MÉXICO, jueves 27 marzo 2025.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que los dictámenes en materia de seguridad fueron aplazados debido a que hubo comentarios de varios integrantes de todos los grupos para que se revisen algunas redacciones.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, manifestó que esto ha generado que el día de hoy se retiren esas iniciativas. Agregó que es sano reflexionar sobre los temas cuando hay peticiones para hacerlo, por lo que se prevé que se discuta la próxima semana.

“Creo que es bueno, creo que enriquece el trabajo legislativo esta reflexión. Es un tema importante, un tema relevante y yo esperaría que estuviéramos abordando la próxima semana este asunto; son unos días más, ayuda y abona”, comentó el presidente de la Cámara de Diputados.

En cuanto a la iniciativa que presentará el diputado Ramírez Cuellar en materia fuero, detalló que seguirá su proceso y trámite de análisis.

Recordó que esta propuesta ya fue impulsada en la Legislatura LXIV, donde el grupo de Morena planteó reformar la Constitución para retirar el fuero; no obstante, no se contó con los votos de los demás partidos y por eso no pasó en aquel momento. “Entonces, vamos a retomar el asunto”.

Apuntó que la iniciativa debe ser analizada. “Yo creo que aquí las posiciones deben ser de grupo; nosotros somos un grupo parlamentario y ha habido momentos donde personas se han expresado en un sentido o en otro sentido que muchas veces va con la idea que tenemos como grupo”.

Mencionó que todas y todos los diputados llegaron como un movimiento y es importante tener unidad; sin embargo, hay diferencia de pensamientos, “pero yo en mi posición y en mi convicción voy a esperar a lo que defina el grupo para pronunciarme sobre eso y eso es lo que voy a seguir”.

En cuanto a los comentarios al dictamen de la Sección Instructora, dijo que respeta mucho a todas y a todos y entiende que a veces aquí el debate genera ánimos encendidos.

Subrayó que su trabajo y obligación como presidente de la Mesa Directiva es transmitir calma y serenidad. “Yo no me voy a pelear nunca con ningún diputado o diputada porque justamente mi trabajo es generar condiciones de buen ambiente para que pueda privilegiarse el trabajo parlamentario”.

“Quien hace comentarios o realiza afirmaciones, bueno, pues está en su derecho de hacerlo. Yo, mientras esté como presidente, voy a seguir abonando para que puedan generarse condiciones”, puntualizó.

Refirió que desde la Mesa Directiva se toman decisiones, se toman decisiones que a muchos pudiera no gustarle, pero siempre se trata de tomar decisiones equilibradas, justas y con apego a la ley y al Reglamento.

Sobre la iniciativa en materia de trabajo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, consideró que la Cámara de Diputados está lista para recibirla y analizarla. Añadió que al proyecto que era analizado por la Cámara de Diputados le faltó tiempo, toda vez que fue presentada casi al final de la Legislatura.

“Creo que ahora estamos en un buen tiempo, creo que va iniciando este sexenio, creo que hay condiciones económicas para poder traer la iniciativa, analizarla con mucha responsabilidad; creo que son condiciones diferentes y buenas para entrar a un análisis profundo sobre el tema”, agregó.

Aclaró que no hay presiones del sector empresarial. He escuchado voces que manifiestan la necesidad de llevar a cabo esta reforma, pero no como presión, sino como manifestación y como intención.

–ooOoo–

“2025, Año de la Mujer Indígena”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de marzo de 2025

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Entrevista concedida a medios de comunicación, previo a la Sesión del Pleno

PREGUNTA.- Diputado, coméntanos qué es lo que está pasando, parece que se retiran las iniciativas que (inaudible).

RESPUESTA.- No las iniciativas, los dictámenes de seguridad. Ha habido comentarios de varios integrantes de todos los grupos donde se han pedido se revisen algunas redacciones y eso ha generado que el día de hoy pues retiremos esas iniciativas para poder, en su caso, hacer algún ajuste.

Yo creo que es sano, que es bueno, siempre reflexionar sobre los temas cuando hay peticiones para hacerlo y se da este espacio que yo creo que podría ser la próxima semana, tampoco es tanto tiempo, pues ayuda, ayuda a la labor legislativa.

PREGUNTA.- ¿En qué temas se harían esas adecuaciones que se van a hacer?

RESPUESTA.- Prefiero no adelantar algún tema para ver a qué punto se llegan. Había un tema sobre intervención telefónica, se había mencionado ahí un tema que fuera con intervención de jueces, en fin.

Esperemos estos días a ver qué circunstancia se da y qué ajustes se logran consensar, platicar para ya verlo la próxima semana.

PREGUNTA.- Presidente, ¿entonces qué se va a abordar el día de hoy en la sesión?

RESPUESTA.- Tenemos una efeméride y vamos a proponer una ronda de iniciativas.

PREGUNTA.- Oiga presidente, ¿por qué se pospuso lo que es esta discusión? Llegué, ya sé tarde, pero nos puede volver a comentar.

RESPUESTA.- ¿Qué opinan?

PREGUNTA.- Esto, sin duda, la presidenta lo considera importante.

RESPUESTA.- Ha habido comentarios de varios integrantes de varios grupos parlamentarios con propuestas para hacer ajustes a algunas redacciones y hemos dado, estamos considerando dar un espacio más para poder revisar estos ajustes.

Creo que es bueno, creo que enriquece el trabajo legislativo esta reflexión; es un tema importante, un tema relevante y yo esperaría que lo estuviéramos abordando la próxima semana ya este asunto, son unos días más, ayuda y abona.

PREGUNTA.- Diputado, pero estas iniciativas en la práctica ya están en la Constitución, ¿no es repetir una iniciativa de nueva cuenta y debatir sobre temas que ya están plasmados en la Constitución en materia de seguridad? como los datos biométricos, la intervención de los teléfonos celulares y otras cosas que pide la presidenta.

RESPUESTA.- Estamos hablando de leyes secundarias que detallan e instrumentan la reforma que se hizo a la Constitución.

La Constitución sabemos que contempla previsiones, digamos, genéricas a partir de las cuales tienen que ajustarse las leyes secundarias y esto es lo que se tratan estas dos leyes en materia de seguridad.

Entonces, la próxima semana las vamos a estar abordando.

PREGUNTA.- Yo te quiero preguntar sobre esta iniciativa que dice Hugo Eric que van a presentar para quitarle a todo mundo el fuero, precisamente para evitar lo que vimos ayer aquí, que nadie abuse de esta inmunidad que tiene para cometer fechorías y, sobre todo, que veamos estos espectáculos.

RESPUESTA.- Entiendo que es una iniciativa que presentó, que ya la presentó el diputado Ramírez Cuellar, si mal no recuerdo, estaba entre que la presentaba y no la presentaba, creo que la presentó antier;  y pues va a seguir su proceso, su trámite, vamos a analizarla.

Recordemos que lo intentamos en la LXIV, no me acuerdo si en la Legislatura LXIV o en la LXV, intentamos el grupo de Morena, reformar la Constitución para retirar el fuero y no se contó con los votos de los demás partidos y por eso no pasó en aquel momento.

Entonces, vamos a retomar el asunto y ver qué cauce se le puede dar.

PREGUNTA.- ¿Qué responde a las críticas que se hicieron por esta decisión de ayer de aceptar el dictamen de la Sección Instructora y que muchas personas consideraron como inadecuado, incluso algunos decían  era hasta vergonzoso.

Y la actitud de las diputadas del Partido del Trabajo que se manifestaron precisamente en ese sentido, una de ellas lo encaró…

RESPUESTA.- Yo respeto mucho a todas y a todos, entiendo que a veces aquí el debate genera ánimos encendidos.

Mi trabajo, mi obligación, como presidente de la Mesa, es transmitir calma, transmitir serenidad. Yo no me voy a pelear nunca con ningún diputado o diputada porque justamente mi trabajo es generar condiciones de buen ambiente para que pueda privilegiarse el trabajo parlamentario.

Quien hace comentarios o realiza afirmaciones, bueno, pues está en su derecho de hacerlo. Yo mientras esté como presidente voy a seguir abonando para que puedan generarse condiciones.

Se toman decisiones, se toman decisiones desde la presidencia de la Mesa, a muchos pudiera no gustarle, pero siempre se trata de tomar decisiones equilibradas, justas y con apego a la ley y al reglamento.

PREGUNTA.- Volviendo a lo del fuero, ¿tú en qué sentido te pronunciarías?, ya es tiempo que se quite por este abuso que se hace principalmente de esta figura y que en su momento tuvo una razón de ser muy importante, ¿no? Victoriano Huerta peleándose con los senadores.

RESPUESTA.- Yo te diría que vamos a analizarlo, yo más que posiciones personales, porque ese es un tema bien importante. Yo creo que aquí las posiciones deben de ser de grupo, nosotros somos un grupo parlamentario y ha habido momentos donde personas se han expresado en un sentido o en otro sentido que muchas veces va con la idea que tenemos como grupo.

Nosotros llegamos aquí como diputados por un movimiento y es importante tener este ánimo de unidad; claro, hay diferencia de pensamientos, pero yo en mi posición y en mi convicción voy a esperar a lo que defina el grupo para pronunciarme, pronunciarme sobre eso y eso es lo que voy a seguir.

PREGUNTA.- ¿Pero los pensamientos monolíticos ayudan a fortalecer la democracia?

RESPUESTA.- ¿Qué hacemos? Vamos a nuestra interna, vamos los diputados y diputadas de Morena, ahí debatimos internamente, no con un pensamiento monolítico, ahí cada quien expresa su posición de un punto y otro, se toma una determinación como grupo y esa es la que yo voy a acompañar, sin duda alguna.

PREGUNTA.- Oiga presidente, yo sí quiero consultarle, en la mañana la Presidenta Sheinbaum mencionaba que está trabajándose ya la iniciativa de 40 horas, posiblemente, nos dicen algunas voces, reducirse a 36 horas. Menciona que lo está trabajando la Secretaría de Trabajo a cargo de Marath Bolaños.

¿Ustedes estarían listos para recibir esta iniciativa que está trabajando la Presidenta?

RESPUESTA.- Nosotros estaríamos listos. Yo platiqué con el secretario Marath hace un par de meses cuando estaba la otra iniciativa que ya aprobamos, vino por acá, nos visitó y estaba él comentándome que estaban trabajando sobre este tema, que estaban analizando todas las aristas del impacto que puede tener, no solo en los trabajadores, sino también en la economía, por supuesto, y que no fuera algo que fuera contraproducente.

Entonces, voy a buscarlo, en razón de este dato que das hoy de la mañanera, para ver si trae alguna idea de plazo, de tiempo, en qué momento pudieran mandar esta iniciativa y, por supuesto, aquí hacer el análisis correspondiente y también una consulta, digamos, amplia para que puedan todos expresarse.

PREGUNTA.- ¿Qué tan difícil sería conciliar las opiniones de Napoleón con Pedro Haces? porque son encontradas esas, cada quien trae su visión del trabajo.

RESPUESTA.-Yo creo que no solo de ellos, yo creo que de todas y de todos y también de todos los grupos; pero, más allá de ese tema, es importante escuchar a las y los trabajadores, creo que esa es la parte relevante de esa iniciativa, ver qué impacto tiene, y también a los empresarios, porque también tiene un impacto en los empresarios y lo que no queremos es que genere, digamos, una desaceleración o un impacto económico negativo.

PREGUNTA.- En este sentido, usted, en la anterior iniciativa que se tenía aquí en Cámara, ¿qué es lo que faltó, aparte del consenso entre esas dos personas y empresarios, qué otra cosa faltó para que se concretara esa iniciativa?

RESPUESTA.- Fíjate que yo creo que tiempo, ya fue un poco como al final de la Legislatura, ya había otras dinámicas aquí en la Cámara.  Creo que ahora estamos en un buen tiempo, creo que va iniciando este sexenio, creo que hay condiciones económicas para poder traer la iniciativa, analizarla con mucha responsabilidad, creo que son condiciones diferentes y buenas para poder entrar a un análisis profundo sobre el tema.

PREGUNTA.- ¿Hay presiones de los empresarios, diputado?

RESPUESTA.- No, yo no he visto presiones de nadie. Yo no he visto presiones de nadie, he visto voces que manifiestan la necesidad de llevar a cabo esta reforma, pero no como presión, sino como manifestación y como intención.

PREGUNTA.- ¿Y cuándo fenecería la iniciativa que está en Mesa Directiva? la que presentó Susana Prieto y que dijeron ya en este periodo sale y resulta que nomás la engañaron también.

RESPUESTA.- Mira, a ver, el punto es, la iniciativa que presentó Susana Prieto es sobre el mismo tema, el punto es que sea una reforma, sea la iniciativa de quien sea, si se da por ese lado, si la manda Marath, si recoge temas que había propuesto la diputada Susana Prieto, pues bueno ya son detalles, pero el tema es llegar a una reforma sobre la jornada de trabajo que sea óptima para los trabajadores, para los empresarios y para la economía.

Una vez generando, todo ese, digamos, ese consenso, pues ya darle para adelante y eso es lo que todos queremos.

Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *