Condenan Elizabeth Pérez y Olga Luz Espinosa agresiones a integrantes de Colectiva Ehécatl en instalaciones del Ministerio Público en Ecatepec
• Las diputadas del PRD exigen el esclarecimiento de los hechos que tuvieron lugar el pasado 3 de febrero
Palacio Legislativo, 08-03-2023 (Notilegis).– Las diputadas Elizabeth Pérez Valdez y Olga Luz Espinosa Morales, ambas del PRD, condenaron las agresiones que sufrieron mujeres de la Colectiva Feminista Ehécatl en instalaciones del Ministerio Público de San Agustín en Ecatepec, Estado de México, donde fueron víctimas de violencia física, psicológica, sexual e institucional.
Asimismo, exigieron el esclarecimiento de los hechos que tuvieron lugar el pasado 3 de febrero, la renuncia de los servidores públicos que eran responsables de la integridad de las mujeres violentadas y que se inicien los procesos judiciales correspondientes.
En conferencia de prensa, la diputada Pérez Valdez señaló que las integrantes de la Colectiva Ehécatl han sido amenazadas y perseguidas, por lo que responsabilizó a las autoridades de la integridad de todas las mujeres que forman parte de esta organización feminista.
“Ellas han sido amenazadas, son perseguidas; en este momento no pueden andar libremente porque cada una de ellas son víctimas de amenazas por el simple hecho de exigir el acceso a la justicia y el ejercicio pleno de sus derechos humanos”, indicó.
Señaló que “no necesitan ser personas extranjeras para ser protegidas por el Estado”, deben tener acceso pleno a lo que está establecido en la Constitución.
“No vamos a dejar sola a la Colectiva Ehécatl y la vamos a acompañar, a ella y a todas la colectivas hasta que el acceso a la justicia, no sólo sea digno, sino también sea rápido y expedito”.
Por su parte, la diputada Espinosa Morales indicó que, lamentablemente, esta administración federal les niega los recursos públicos a las mujeres y ha eliminado programas sociales que las beneficiaban.
“Es momento de que las mujeres despertemos, porque somos el 50 más uno de este país, y si despertamos todas vamos a poder hacer un cambio. Por eso el Presidente nos tiene marginadas, porque nos tiene miedo”, aseveró.
En su oportunidad, Carmen Zamora, representante de la Colectiva Feminista Ehécalt, explicó que el pasado 3 de febrero tres integrantes de la colectiva se encontraban en el ministerio público de San Agustín, en el que fueron agredidas por aproximadamente 60 personas.
Detalló que fueron agredidas física y sexualmente en presencia de policías de investigación y ministerios públicos, sin que nadie interviniera en la agresión, “siendo totalmente omisos a sus responsabilidades de procuración de justicia con las ciudadanas”.
“Hemos recurrido a la Fiscalía General de la República en la que ingresamos nuestra denuncia, por tratarse de una instancia mayor, buscando un poco de certeza de que se va a realizar una investigación seria y comprometida para llegar a los responsables de este hecho”, recalcó.
En posteriores declaraciones a medios de comunicación, la diputada Elizabeth Pérez detalló que, luego de un amplio trabajo y acuerdos, se construyó una iniciativa que busca establecer la “declaración 3 de 3” contra la violencia hacia las mujeres.
“Hemos estado caminando en el Grupo Plural para que pueda salir por consenso. Ayer logramos, por fin, que cada uno de los grupos parlamentarios asumieran esta responsabilidad que nos exigen las colectivas”, abundó.