Fomenta cultura de la equidad, igualdad y no discriminación mediante el Programa INCLUISSSTE
- Se desarrollaron Talleres en las tres Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del Issste, con el objetivo de brindar herramientas a las educadoras para identificar a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Es fundamental la detección oportuna de niños con TEA, lo cual permite establecer un programa de intervención capaz de promover al máximo las capacidades de desarrollo cognitivo y social de los pequeños.
Aguascalientes, 18 de agosto de 2022.- Con el objetivo de contribuir a generar y fortalecer una cultura de equidad, igualdad y no discriminación hacia las personas con discapacidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), brinda acciones de difusión, prevención y sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad a través de talleres enfocados en la inclusión.
Es este sentido, el responsable de Equidad de Género en Aguascalientes, José de Jesús Navarrete Patrón, señaló que el Issste, a través de la subdirección de Atención al Derechohabiente, impulsa el Programa “Atención a Personas con Discapacidad”, (INCLUISSSTE) derivado de la necesidad institucional de identificar las situaciones de vulnerabilidad y atender de manera preferencial, a las personas con discapacidad, realizando acciones con la finalidad de desarrollar una cultura de respeto a su dignidad y difundir sus derechos en todas las áreas del instituto.
Es por ello, subrayó, que se impartieron talleres en las tres Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del Issste, los cuales fueron enfocados en el tema del autismo, donde personal capacitado del Centro de Orientación Temprana Integral Infantil (COTII-Ags), encabezada por la directora, Liliana Mondragón Reyes, brindaron capacitación a las educadoras institucionales, ofreciéndoles las herramientas necesarias para identificar a niños y niñas que tienen ese padecimiento.
Los temas de los Talleres que se expusieron en las Estancias 21, 92 Y 102, del Issste, fueron; ¿Qué es al autismo; Estrategias de Trabajo de niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en el aula; Señales de alarma en personas con TEA e Integración sensorial en personas con TEA.
Durante las sesiones de capacitación, se explicó que el autismo no es una enfermedad, sino una condición de vida, donde se presenta un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por la presencia de alteraciones en la interacción social, la comunicación y alteraciones a nivel sensorial.
Las expositoras, comentaron a las educadoras que es fundamental la detección oportuna de niños con TEA, lo cual permite establecer un programa de intervención temprana capaz de promover al máximo las capacidades de desarrollo cognitivo y social de los pequeños.
Informaron que las últimas estadísticas de los Centros de Control de Enfermedades (CDC), de los Estados Unidos, indican que actualmente los TEA, se le diagnostican a 1 de cada 68 niñas y niños, lo que implica un 30 por ciento de aumento en apenas tres años y se estima que por cada mujer autista hay cuatro hombres con este padecimiento.
Señalaron que las investigaciones han demostrado que un diagnóstico de autismo a los 2 años de edad puede ser confiable, válido y estable. Sin embargo, a la mayoría de los niños no se les diagnostica sino hasta después de cumplir 4 años, por ello señalaron, es primordial identificar y darle el seguimiento adecuado a las y los pequeños desde edad temprana y las educadoras juegan un papel fundamental, ya que son ellas las que ven diariamente en el aula el comportamiento de los pequeños.
Con estas acciones, el Issste coadyuva a proteger, promover y restaurar la salud de los derechohabientes más pequeños en las Estancias Infantiles, otorgando servicios con calidad, oportunidad y equidad.