COSA DE PRENSA

 

Tatiana Clouthier

 

  • “El ‘palo dado que ni Dios lo quita”
  • Desafortunados, Tatiana y Jalife
  • Oposición va por “contracorrupción”

 

Javier Rodríguez Lozano

CIUDAD DE MÉXICO, viernes 12 julio 2019.- Ciertamente, una buena fotografía vale más que mil palabras; así como también, un buen texto vale más de lo percibido a primera vista. Y ese fue el caso de la renuncia de Carlos Urzúa Macías a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública, una de las dos áreas estratégicas de lo que quiso ser la Cuarta Transformación. La otra es aquella que con la Guardia Nacional a la cabeza combate ya la inseguridad. En nuestras primeras líneas acerca de este acontecimiento citamos de inmediato, con la simple cotización del peso frente al dólar, que los mercados financieros no iban a aceptar ese cambio tan brusco en la política económica. Porque tampoco la política es una ciencia del cálido corazón, sino de los fríos intereses, igual que la económica. Las instituciones y organizaciones del ramo alineadas a la coyuntura, dieron su consentimiento a ese violento cambio, sin embargo, los llamados fundamentos de la macroeconomía nunca estuvieron de acuerdo y pasará tiempo para que se conformen. Por ejemplo, los opinantes tienen que ser muy finos y sutiles para que, sin hablar de más, decir lo que los inversionistas deben oír con extrema objetividad. Así habló el analista de la agencia calificadora Moody’s, Jaime Reusche, cuando por un lado admitió que la renuncia de Urzúa evidenciaba los problemas del gobierno en la toma de decisiones en materia de política económica. Peeeeero también, resaltaría que el nombramiento de Arturo Herrera, “mitiga en el corto plazo las preocupaciones que pudieran haber surgido y limita su impacto en los mercados financieros, dado el buen perfil del funcionario” … Esto no fue exacto, el editorial del periódico español El País es más objetivo y ve la situación de una manera más certera y realista: “Después de solo siete meses de mandato, la dimisión en México del secretario (ministro) de Hacienda, Carlos Urzúa, representa una crisis mayúscula para el presidente Andrés Manuel López Obrador y, lo que es todavía más grave, pone en duda la profundidad y el alcance de las reformas que ese país necesita emprender para profesionalizar y modernizar su Administración. Además, le abre al presidente un frente en uno de sus puntos más débiles: el temor que comparte el 40% de los mexicanos a que sus decisiones desaten una nueva crisis económica. La salida del jefe de un equipo financiero sólido, que se había ganado la confianza de los inversores y de los mercados, es una mala noticia, máxime en un momento en que se han multiplicado las embestidas arancelarias de Donald Trump” … Y las críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador van en aumento. Está muy lejos de aceptar que sus campañas electorales ya pasaron y que ya es tiempo de hacerse cargo de los problemas del país como presidente, no como candidato presidencial. La política económica de una nación no puede ser dictada por un solo hombre, sino que obedece a fundamentos económicos globales, abrazados por la mayor parte de los países del mundo… Otro escenario desafortunado es el de Tatiana Clouthier, que califica de cobarde a Carlos Urzúa, porque se fue y le dejó al presidente “la viborita” (el trabajo tirado). Qué pena por Tatiana, la política de alto nivel no es lo suyo, está desinformada, porque Urzúa nunca quiso impactar en los mercados con su renuncia, esa opción la tomó López Obrador, lo que revela su falta de ortodoxia. Igual ocurrió con Alfredo Jalife, que habla de “un acto de deslealtad, de descortesía; yo diría que de alta traición”. Aquí tampoco hay nivel. Ni Tatiana ni Alfredo, conocen la estatura moral, y sobre todo ética, de Carlos Urzúa Macías.

LA COSA ES QUE…

La renuncia de Carlos Urzúa y la forma en que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador manejó la crisis, es mucho más grave que las pérdidas en los mercados financieros globales. De golpe y porrazo resucitan a los principales partidos de oposición -PRI y PAN- y les dan materia de trabajo de aquí a las elecciones de 2020, para hilvanar su discurso en torno a la “contracorrupción”; qué tal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *