El proyecto consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un gasoducto con capacidad de 886 millones de píes cúbicos diarios (MMPCD). La longitud aproximada del gasoducto es de 305 km y 36 pulgadas de diámetro. El gasoducto se interconectará con el gasoducto Tula-Villa de Reyes y al gasoducto La Laguna–Aguascalientes. Este sistema abastecerá de gas natural a las nuevas centrales de generación de la zona.
- Gasoductos de Aguascalientes
- Apagones por los preparativos
- Otra vez, la mejor información
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES, Ags., jueves 13 junio 2019.- El próximo lunes 17 del mes en curso echarán a andar el gasoducto La Laguna-Aguascalientes y dentro de tres meses más, en septiembre, entrará en operación el gasoducto Villa de Reyes (SLP)-Aguascalientes-Guadalajara, proyectos de infraestructura de primer nivel que serán terminados con un año de retraso, debido a la injerencia de las malas políticas de los políticos domésticos y nacionales –como aquellas autoridades estatales que desconocieran a las federales, senadores (Ricardo Monreal y José Narro Céspedes) que nos condicionaran el voto a la gestión de recursos y nos quisieran imponer a los candidatos de Morena, y los líderes ingenuos como Cuitláhuac Cardona Campos (ya fuera de la jugada), sin capacidad de resolución- en los temas de enorme impacto social… Y aunque Usted no lo crea, la cosa es que estos anuncios de la puesta en marcha de dos importantes gasoductos para Aguascalientes, difundidos ayer en la columna Capitanes, del periódico Reforma, tienen que ver con lo ocurrido este mismo miércoles en Aguascalientes en un lapso muy breve de tan solo 21 minutos, cuando hubo apagones en diversos puntos de la Ciudad. A las 10:21 horas un reportero preguntó al Municipio capitalino: “ Hola!! Saben de un apagón general de luz en el norte?” Y alguien respondió de uno, en Las Américas, “pero se resolvió de inmediato. Menos de un minuto”. Otro informe diría: “Acá por la salida a Zacatecas también hubo uno pero se resolvió rápido”. Algún periodista que seguramente apostaba a esa hora reportó: “En el casino fue instantáneo”. Otro preguntó: “De aquí, alguien nos podría orientar causas y atención??” La respuesta oficial vino de la compañera periodista, Argentina, excepcional funcionaria de Comunicación Social del Ayuntamiento, quien precisó: “Hola buen día compañeros, es tema de la CFE pero de todas formas cualquier información que tengamos se las compartimos”. Siguieron los reportes: “Semáforos de avenida universidad no funcionan”. “Desde avenida Convención”. “Semáforos de Paseo de la Cruz y Convención no funciona (sic)”. “Ni en Guadalupe glz ni Eugenio Garza Sada”. Municipio anunció: “Compañeros ya la dirección de tránsito está canalizando unidades de policía vial a los cruceros donde hay ausencia de energía eléctrica”. Otra consulta: “Gracias nos podrían dar un reporte de las zonas afectadas para informar por fa?!” La policía vial está atendiendo reportes en la zona norte y paseo de la cruz y Convención, diría Ayuntamiento y ratificaría puntual: “Sin embargo la información oficial sobre las zonas afectadas seguramente lo tendrá la CFE”. Ese fue el último comentario, justo a las 10:42 horas… Había que reportear y conocer qué estaba pasando ahí. COSA DE PRENSA entiende que son muy difíciles los informes oficiales en la comunicación social del Gobierno Federal, porque se está tomando su tiempo para aclimatarse a las nuevas circunstancias, así que elegimos otras fuentes y esta fue la que encontramos: La citada columna del periódico regiomontano también ya mencionado, capturó nuestra atención con su comentario sobre la conclusión del gasoducto marino Sur de Texas Tuxpan, que –dijo- “pone de nuevo sobre la mesa aquel epíteto con el que Manuel Bartlett director de la CFE caracterizó a todos los contratos de transporte de gas natural que tiene la empresa eléctrica con privados y cuyos gasoductos no estaban terminados cuando llegó el gobierno morenista Bartlett los bautizó como leoninos porque de acuerdo con las condiciones la CFE comenzará a pagar por la infraestructura a partir de la fecha contractual convenida entre las dos partes. Para el caso del gasoducto marino se tenía un retraso de ocho meses plazo en los que el consorcio encargado de su construcción TC Energía IEnova encabezados por Robert Jones y Tania Ortiz Mena documentó fuerza mayor por problemas climáticos que impidieron el tendido del ducto bajo el mar”… Bueno, hasta ahí estamos bien, decimos nosotros, pero donde llegamos al punto fue en el siguiente párrafo: “Otro ducto que entrará en operación el 17 de junio es La Laguna-Aguascalientes de la empresa Fermaca dirigida por Fernando Calvillo. Y en los próximos 3 meses la misma empresa pondrá en operación el Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara. Estos dos gasoductos tienen un retraso de un año aproximadamente. Pero más allá de que la CFE está pagando por esa infraestructura desde entonces por tenerla disponible en términos prácticos estará accediendo a gas de 2.30 dólares por millón de BTU contra 9 dólares por unidad del combustóleo y 5 dólares por la de gas natural licuado. Quizá por eso Bartlett ya dejó en segundo plano la revisión de contratos”.
LA COSA ES QUE…
COSA DE PRENSA demuestra en esta localidad, como siempre desde que estamos aquí, poseer la mejor información; qué tal.