- “¡Saludos, Martí!”, la diferencia
- Morena ha sido “secuestrada”
- “Nos defenderemos del atraco”
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES, Ags., miércoles 20 marzo 2019.- En días pasados en un twitt de Beatriz Gutiérrez Müller de López Obrador, se envió una clara señal que aterrizó su mensaje obvio en la candidatura de Miguel Barbosa en Puebla. Se esperaba ocurriera lo mismo en los procesos para elegir candidatos de Morena en Baja California, Durango, Tamaulipas y Aguascalientes, pero en esta última entidad -donde el monrealismo pesa más que las sabandijas- lo que ha surgido es el caos: Morena ha sido secuestrada. Más adelante lo explicaremos… El twitt de referencia fue con el que la esposa del Presidente respondió a otro anterior, del líder de la mesa directiva de la Cámara Alta, que muestra la foto de Martí Batres con ella, “¡Saludos, Martí!”, posterior a uno más, pero éste de Ricardo Monreal, en el que aparece la pareja presidencial en Palacio Nacional, con el coordinador de la bancada morenita en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, para el cual no hubo reacción alguna. Dice un lugar común: ¿Así o más claro? Aquel mismo día apareció otro twitt de Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente de Monreal en el Senado, en que demanda la renuncia de Yeidckol Polevnsky, “por así convenir a sus intereses”. No, no lo dijo así, pero se entiende que así es, si consideramos que toda su vida, desde que lo conocemos personalmente (1977, cuando presumía ser secretario de Porfirio Muñoz Ledo, quien al frente del PRI le robara a Julián Gazcón Mercado las elecciones en Nayarit), siempre ha sido operador político… Por eso no es nada raro que el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena local, Cuitláhuac Cardona Campos, lo haya señalado ayer como el principal “plagiario” de este partido político en Aguascalientes, donde las precandidaturas yeidckolistas han sido bloqueadas por las monrealistas. “Eulogio (Monreal) puede irse por donde vino”, dijo ayer Cardona Campos al referirse a los aspirantes monrealistas que se han apoderado de los reflectores electorales aguascalentenses. El dirigente morenita dijo ayer en su conferencia de prensa, que la Comisión Nacional de Elecciones no había registrado la lista de 204 aspirantes del pasado 26 de febrero y unilateralmente, había decidido por la dupla que ya se conoce, de Manuel Bañuelos y el monrealista-lozanista Luis Salazar, en la que sorpresivamente terciaría luego Eulogio Monreal, así como también el cambio de género en Jesús María… Cuitláhuac Cardona informó que envió un oficio al CEN de Morena, pidiéndole que se reponga el proceso, porque con las propuestas citadas podrían no resultar competitivas en las encuestas internas. Citó el caso del expriista y aspirante a una candidatura en Tijuana, Jaime Martínez Veloz, quien también fue bloqueado… Indicó que el CEE aguascalentense ha solicitado una audiencia con Yeidckol para exponerle la grave situación por la que atraviesa el proceso electoral para Morena en Aguascalientes. Ante el grave conflicto que enfrenta ese partido, entre Monreal y Yeidckol, Cardona Campos manifestó su adhesión a la presidenta del CEN, “ante los embates del monrealismo que quiere apoderarse del partido” … Estimó el presidente morenito local, que esta semana deberá haber respuesta a la situación, el plazo para tener ya las candidaturas a las 11 alcaldías del estado vence el próximo 5 de abril. COSA DE PRENSA.NET preguntó al líder de Morena si habrían considerado las movilizaciones sociales de protesta, ante el inminente atraco monrealista, y dijo enfático: “No permitiremos el asalto”. Resaltó que “si no nos hacen caso batallaríamos con los precandidatos que tenemos ahorita” … En la conferencia de prensa también participó Fernando Alférez, quien reiteró que la Comisión Nacional de Elecciones no entregó constancias de registro de los 204 aspirantes a una candidatura y reconoció que sí está en riesgo el proceso electoral en Morena si el Comité Ejecutivo Nacional no pone orden.
LA COSA ES QUE…
El monrealismo llegó a Aguascalientes –quién sabe si para quedarse- en 2010 con Carlos Lozano de la Torre y formalmente, el 2 de febrero de 2018, cuando AMLO lo nombrara coordinador electoral en la segunda circunscripción con jurisdicción en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas y Aguascalientes. Al Presidente le crecieron los enanos; qué tal.