-
Listos para defender nuestra soberanía
-
No hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu
-
Ojos húmedos, voz emotiva, hasta lo último de nosotros
-
Jamás nos subordinaremos a EU: Las Fuerzas Armadas
Javier Rodríguez Lozano
CIUDAD DE MÉXICO, jueves 20 febrero 2025.- México ha vivido este miércoles el día más histórico de las últimas seis décadas, al superar su presidenta Claudia Sheinbaum la desafiante amenaza de su homólogo estadunidense, Donald Trump, que al menos ayer, acabo reconociéndola como “una mujer maravillosa”.
El Gobierno de Estados Unidos con Donald Trump desafía a México con aumentos indiscriminados a los aranceles, califica a los cárteles mexicanos de la droga como terroristas, envía drones con el pretexto de vigilar al crimen organizado y expulsa a miles de sus migrantes, ante todo lo cual la Presidenta Sheinbaum afirma categórica: “No le temo”.
Y horas más tarde, en el municipio neolonés de Carralvo, la Presidenta de México le dice (indirectamente) a su par del vecino país del norte, que México está listo para defender su soberanía, acto patriótico solo semejante a los de próceres como Guadalupe Victoria, Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, que encabezaran los destinos mexicanos durante las tres transformaciones previas a la actual, iniciada por Andrés Manuel López Obrador.
Las Fuerzas Armadas y el pueblo están listos para defender la soberanía de México, se estableció en el 112 Aniversario del Ejército Mexicano, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le dijera a Donald Trump (aunque sin decirlo), que: “Cuando nuestro pueblo se une en torno a nuestra historia, Patria y bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”.
Una vez más, nuestra crónica en COSA DE PRENSA se enorgullece en presentar acciones inéditas, nunca antes vistas en la historia de México de las últimas seis décadas, como ésta en que se vierten algunas, discretas pero inocultables “Lágrimas de la Patria”, cuando la Presidenta de México, se llevaría un pequeño pañuelo blanco a la nariz en los momentos cruciales de su discurso por la defensa de nuestra soberanía, que nos enseña además, que “El valor también llora”.
Igual, con la mirada ostensiblemente húmeda, su voz entrecortada y emotiva hasta el más recóndito de los rincones de nuestros músculos y huesos, la Presidenta Sheinbaum advirtió al mundo, que:
“Unidos, como un solo pueblo, podremos enfrentar la adversidad… México es un país heroico y resistente… Seguimos defendiéndolo y en el futuro, seguiremos defendiéndolo… Hoy, ante la bandera que ondea, refrendamos el compromiso con la soberanía… La historia es un recordatorio de quienes con valentía han luchado por la independencia”.
Horas antes, en la Mañanera del Pueblo, abriría la sesión de preguntas y respuestas un vikingo carioca: Henrik Brandao Jönsson, corresponsal en América Latina del periódico más grande de Suecia -así lo describiría él- e iría al grano, principal canon del periodismo clásico:
“¿Cómo es su relación con el presidente de Estados Unidos? Porque quiero saber así, ¿cómo se encuentra el balance entre defender al pueblo mexicano, pero al mismo tiempo, mantener una relación buena con el gobierno de Trump?”
La Presidenta Sheinbaum hizo historia y recordó las invasiones estadunidenses, “pero también hay momentos de buena relación”, aceptó.
Exaltó el 112 Aniversario del Ejército Mexicano y recordó el golpe de Estado de Victoriano Huerta en 1913, apoyado por el embajador de Estados Unidos en México, Henri Lane Wilson.
“Después, viene un cambio de gobierno y es distinta la actitud de Estados Unidos, aunque ponen sus barcos en Veracruz, en 1914”.
Se refirió al proceso de pláticas bilaterales por los aranceles, “nosotros tenemos que buscar hasta el límite de nuestra soberanía y de nuestros principios la mejor relación posible con los Estados Unidos”.
Destacó:
“Aprovecho de una vez que preguntas esto por este tema que salió en los medios ayer y hoy, de estos vuelos de drones. Que, por cierto, hay que decirlo, viene de una nota del New York Times que después recupera CNN y otras agencias de noticias internacionales.
En primer lugar: No hay nada ilegal. Lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora.
“¿Por qué sale en el New York Times? A ver, vamos por partes. La primera. Estos vuelos son parte de coordinación —aquí está el Almirante secretario—, colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México. Y muchas veces es a petición… o más bien, todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidas principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos.
“Entonces, no hay nada ilegal y es parte de una colaboración y de una coordinación en donde se comparte la información, siempre en el marco de los cuatro principios esenciales de la colaboración entre Estados Unidos y México, en donde un elemento principal es el respeto a nuestra soberanía.
“Ahora, la pregunta es: ¿por qué sale la nota en el New York Times?, ¿quién le da esa nota al New York Times?, ¿qué quieren promover con la nota?”
Advirtió la Presidenta Sheinbaum:
“No nos van a debilitar, primero, porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable.
“Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada. Nosotros tenemos tres principios: “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
Exhibe al periodismo de Raymundo Riva Palacio, que calificara de mentiroso al Gobierno de México, y aclararía:
“Nosotros no mentimos.
“Y la soberanía no es negociable, ese es un principio básico. La soberanía y la independencia de México costaron muchas vidas al pueblo de México. Y nosotros tenemos la responsabilidad y la vamos a cumplir porque es nuestra convicción y para eso nos eligió el pueblo de México de defender nuestra soberanía”.
Al responder a otra pregunta, subrayaría que:
“Quieren vulnerarnos, como si nosotros estuviéramos negociando la soberanía nacional. Jamás. Y no nos van a vulnerar, porque el pueblo de México y el gobierno es uno solo, aquí no hay divorcio. Y nosotros no mentimos nunca”.
Brandao Jónsson le preguntó a la Presidenta Sheinbaum:
– ¿Tú no tienes miedo de Trump?
– ¡No!
– Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo?
LA COSA ES QUE…
En la Mañanera del Pueblo, las Fuerzas Armadas, a través del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, recordó los cuatro principios que rigen la relación bilateral con Estados Unidos:
1.- El primero tiene que ver con la responsabilidad compartida. Es decir, que reconocemos que el problema es de ambos lados de la frontera y que tenemos que actuar de manera coordinada y colaborativa.
2.- El segundo es la confianza mutua. Es decir, que lo que acordamos, lo cumplimos y que no nos traicionamos.
3.- La tercera tiene que ver con la cooperación y no la subordinación. Es decir, podemos trabajar juntos, podemos hacer operaciones con ayuda de ellos y de nosotros en diferentes ámbitos, pero jamás las Fuerzas Mexicanas se deberán subordinar a la de Estados Unidos.
4- Y, por último: El respeto a la soberanía, que no es renunciable.
Son los cuatro principios que rigen la cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos.
Qué tal.