-
Donald Trump recarga contra México
-
Dice ha sido gobernado por cárteles
-
Intensifican los indicios injerencistas
-
Hoy responderá Claudia Sheinbaum
Javier Rodríguez Lozano
CIUDAD DE MÉXICO, miércoles 19 febrero 2025.- El presidente Donald Trump convocó a conferencia de prensa en su casa de Florida, para reiterar que México ha sido gobernado por los cárteles; la presidenta Claudia Sheinbaum le recordará este miércoles que México no tolerará violaciones a su soberanía.
Esta nueva embestida del mandatario estadunidense se produce a menos de dos semanas del primer encuentro entre ambos presidentes, el pasado 3 de febrero como consecuencia de la amenaza de imponer impuestos de 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, en que Claudia Sheinbaum le para en seco sus aspiraciones expansionistas, que días después se traducirían en ordenarle a Google el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América.
Al filo de las 19:00 horas de ayer -más o menos-, la prensa mundial empezó a publicar una conferencia de prensa convocada por el presidente Donald Trump, durante la que lanzó las acusaciones más graves que el Gobierno de Estados Unidos haya emitido en su historia contra México; dijo: “México está gobernado por los cárteles”.
Así respondió para tratar de justificar la primera pregunta que le hicieran los periodistas, en la rueda de prensa convocada en la casa del mandatario estadunidense, en Palm Beach, Florida, en torno a la intensificación de los vuelos de drones militares sobre el espacio aéreo mexicano, con el pretexto de “avisar” a la delincuencia organizada que va por ellos, cuando lo que se prepara en realidad es invadir a México, por la presunta orientación comunista de sus gobiernos desde 2018.
Después de que el pasado 1 de febrero, Donald Trump amagara con imponer aranceles del 25%, y acusara que: “Los cárteles tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México”, a lo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionaría con serenidad y sin estridentismos, respondiendo dos días más tarde desde sus redes sociales: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, ganándole así a Trump el primer round ante los ojos de todo el mundo, este martes el misógino Titán se desquitó y se desgañitó insultando a México.
Vociferó Trump:
“México está gobernado en buena medida por los cárteles”.
Justifica así, dice el periódico español El País, también enemigo de México, “ese ha sido el último ataque que ha lanzado Donald Trump contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos justificó este martes la adopción de medidas de mano dura contra el crimen organizado, en medio de tensiones diplomáticas por las operaciones de espionaje militar contra los grupos de la delincuencia organizada en territorio mexicano. ‘Desde hace años, pero ahora, especialmente, está dirigido por los cárteles’, insistió el republicano en una conferencia en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida”.
Este miércoles 19 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum dará respuesta a los nuevos insultos de Donald Trump, pero no serán en el mismo nivel, “porque no somos iguales”, diría el anterior huésped de Palacio Nacional.
Aseguramos desde este espacio, que la Presidenta Sheinbaum dará una segunda lección, a México, a Estados Unidos y al mundo, sobre cómo se deben encarar las grandes crisis nacionales y geopolíticas.
Ah, porque no debemos olvidar que también ayer martes, la prensa mundial difundió una reunión del jefe de Estado estadunidense, Marcos Rubio, en Arabia Saudita, con el canciller ruso Serguéi Lavrov, de la cual surgió también un panorama geopolítico inédito, que analiza The New York Times y dictamina:
“El giro de Trump hacia la Rusia de Putin trastoca generaciones de políticas estadunidenses… El presidente Trump dejó en claro que los días de aislar a la Rusia del presidente Vladimir Putin terminaron y sugirió que Ucrania era la culpable de haber sido invadida”.
No hay que olvidar tampoco que Rusia se opone a que Estados Unidos invada a México y para impedirlo sus submarinos nucleares se han estacionado en aguas cubanas desde algunos meses.
En medio de la polémica por la imposición de aranceles a México, el presidente ruso Vladimir Putin, ha girado invitación abierta para que nuestro país se incorpore a los mercados financieros en los que Rusia tiene una destacada influencia, que incluye a los Brics, donde Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica integran cada vez más países con una moneda común que aparece ya más fuerte que el dólar.
Por su parte también China, con Xi Jinping ha invitado a la presidenta Claudia Sheinbaum a incorporarse a la nueva Ruta de la Seda, un gran corredor comercial basado en el llamado multilateralismo, antagónico del modelo en decadencia llamado neoliberalismo, a lo cual México se ha resistido por respeto a su pertenencia geopolítica intrínsecamente norteamericana.
Sin embargo, la relación México y Estados Unidos ya no volverá a ser la misma, después del 20 de enero pasado en que cambió todo.
Independientemente de la respuesta mexicana a los nuevos Estados Unidos de América, México ya no será el mismo, se habrá convencido que al igual que en toda su historia, desde su fundación en 1325 y hasta nuestros días, solo saldrá adelante con su propia determinación.
LA COSA ES QUE…
Los encabezados de los periódicos de la Gran Prensa mexicana tendrán hoy un día de fiesta editorial, porque podrán desahogarse a gusto en contra de México, al que consideran ya prácticamente invadido con el pretexto de la persecución a cárteles, de los que el vecino país del norte es el principal beneficiado.
Todos los mexicanos estamos convocados a esta nueva Hora de México.
Qué tal.