-
Armerías cómplices de crimen organizado
-
Respuesta a declarar terroristas a cárteles
-
Reformará las leyes contra intervenciones
-
Sheinbaum: La soberanía no es negociable
Javier Rodríguez Lozano
CIUDAD DE MÉXICO, sábado 15 febrero 2025.- Si Donald Trump oficializa su amenaza de declarar unilateralmente como terroristas a los cárteles mexicanos de la droga, México ampliaría su demanda contra las armerías estadunidenses, como cómplices.
Aunque no lo dice, fiel a la ética de la más alta investidura de la Nación, que le impide decir cosas fuera de los principios de la política exterior mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tampoco rechaza literalmente que México atraviese momentos de tensión con las amenazas de Estados Unidos.
En respuesta a una pregunta de Carlos Pozo, “Lord Molécula”, la Mandataria informó en la Mañanera de ayer, haber enviado una carta al Presidente Trump, explicándole el significado de la imposición de aranceles al acero y el aluminio, de los cuales ellos tienen superávit; venden más de lo que compran.
“Y, bueno, vamos a esperar”, subrayaría, y luego de comentar pláticas bilaterales en breve, reiteró fuerte y claro, para que se escuche lejos y no se olvide nunca:
“Nuestra posición siempre va a ser la misma: Colaboración, coordinación, sin subordinación. La soberanía no es negociable”.
– ¿No hay tensión en las relaciones bilaterales? -Preguntó Lord Molécula.
– Pues hay coordinación -respondió Sheinbaum.
Detallaría, por otro lado, el fortalecimiento normativo de la Secretaría de Seguridad de Omar Harfuch, con elementos antes propios de la Secretaría de Gobernación, que instalan al nieto de don Marcelino García Barragán en la primera dependencia policiaca del país, instancia que nunca existiera siquiera. (Ya daremos más detalles a su tiempo sobre este tema, que será clave en este sexenio).
Carlos Pozos también preguntó a la Presidenta Sheinbaum sobre las declaraciones del jefe del Comando Norte de EU, Gregory Gillot, que ha incrementado sobrevuelos en el espacio aéreo mexicano.
La Presidenta no lo dijo así, pero lo estableció con claridad: Aceptan que han sobrevolado, pero no han informado a México.
Lo dijo así:
“Si hay información que tiene Estados Unidos relativa a nuestro país, pues que se comparta, se coordine, para poder trabajar en México. Entonces, todo dentro del marco de la Constitución y de nuestras leyes, eso siempre va a ser así y siempre lo vamos a defender así”.
Y la respuesta sobre terrorismo a carteles de Colombia, El Salvador, Venezuela y México (y armerías) vendría con la pregunta de Yuzbel Carolina, de Código Libre, en la que puntualizaría la Mandataria:
“El primero. México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como ‘terroristas’, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos; porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, ¿pues entonces cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”.
Otro de los temas que revisa con su gabinete, dijo, “es el fortalecimiento de nuestras normas frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero en nuestro país. A nosotros nos corresponde nuestra propia legislación, porque nosotros no vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía”.
Entonces, en ese marco estamos trabajando y, bueno, ya vamos a ver.
Más adelante, reiteraría por enésima vez:
“Y a nosotros nos corresponde siempre poner frente a Estados Unidos: Uno, la defensa de los mexicanos y mexicanas que viven allá; y el reconocimiento de que están aportando muchísimo a la economía de los Estados Unidos, y que son trabajadores y trabajadoras de primera. De0spués, la relación comercial o al mismo… la relación comercial que tenemos, que ha beneficiado a Estados Unidos y a México. Por eso digo siempre: con calma y nos amanecemos”.
Reiteró también que, cualquier agente de las agencias estadounidenses que esté en México tiene que tener un permiso.
Desde que estaba el Presidente López Obrador se hizo un Comité Interinstitucional que otorga esos permisos, que da la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ese Comité sigue funcionando, agregó.
Entonces, ese es una política que tiene el Gobierno de México.
“La otra que la dijo ayer —como me preguntaron hace un momento— es compartir información, coordinar información. México también tiene información en México que comparte con el gobierno de los Estados Unidos relacionado con temas de delincuencia, ¿por qué?, porque somos vecinos.
“Entonces, ellos vuelan en el espacio aéreo internacional o de su territorio. Y si tienen alguna información, la tienen que compartir con México, necesariamente. Y tiene que estar todo bajo protocolos y acuerdos de entendimiento, como debe ser, como es la política exterior de México y como es nuestra posición, que debe fortalecerse —creo yo— jurídicamente, incluso, de nuestra soberanía”.
LA COSA ES QUE…
Nunca, nunca, nunca, un presidente mexicano, en este honroso y glorioso caso una Presidenta de México, había hablado tan claro al Gobierno de Estados Unidos.
Por eso insistimos nosotros: es la Hora de México y hay que dejar en claro si estamos con México o en su contra, porque como en los antiguos textos: “Eres caliente o eres frío, pero no puedes ser tibio”.
Qué tal.